La Biblia de Casiodoro de Reina en dos novelas contemporáneasLibro de las memorias de las cosas (Jesús Fernández Santos, 1971 y El jinete polaco Antonio Muñoz Molina, 1991)

  1. Pablo Núñez Díaz 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Creneida: Anuario de Literaturas Hispánicas

ISSN: 2340-8960

Año de publicación: 2021

Número: 9

Páginas: 599-616

Tipo: Artículo

DOI: 10.21071/CALH.V1I9.13284 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Creneida: Anuario de Literaturas Hispánicas

Resumen

El objetivo de este artículo es estudiar cómo se utilizan las citas de la traducción de la Bi-blia que Casiodoro de Reina hizo en el Siglo de Oro -conocida como la Biblia del oso-, o de revisiones posteriores de la misma, en dos novelas contempo-ráneas: Libro de las memorias de las cosas (1971), de Jesús Fernández Santos, y El jinete polaco (1991), de Antonio Muñoz Molina. En este sentido, se trata de localizar las ediciones exactas de las que provienen las citas y determinar su grado de literalidad. Asi-mismo, se analizan las razones literarias y ficcionales que pueden estar detrás de la elección de una edi-ción determinada, así como la posibilidad de que la voluntad de estilo de los novelistas los haya llevado a no apegarse siempre al estricto texto bíblico

Referencias bibliográficas

  • Constantino Bada Prendes, La Biblia del oso de Casiodoro de Reina; primera traduc-ción completa de la Biblia al castellano, Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca, 2016
  • Marcelino Menéndez Pelayo, Historia de los heterodoxos españoles. IV. Protestantismo y sectas mistéricas, ed. Enrique Sánchez Reyes, Madrid, CSIC, 1947
  • Juan Antonio González Iglesias, “Una criatura necesaria”, El País, “Babelia” (23 de junio de 2001)
  • Antonio Muñoz Molina, “La obra maestra escondida”, El País, “Babelia” (26 de julio de 2014)
  • Antonio Muñoz Molina, El jinete polaco, Barcelona, Planeta, 1991.
  • Eloíno Nácar y Alberto Colunga, Sagrada Biblia, Madrid, BAC, 1944
  • José María Bover y Francisco Cantera, Sagrada Biblia, Madrid, BAC, 1947.
  • VV. AA., Sagrada Biblia. Traducida de la Vulgata Latina teniendo a la vista los textos originales por el P. José Miguel Petisco de la compañía de Jesús. Dispuesta y publicada por el Ilmo. Sr. D. Félix Torres Amat con numerosas notas sacadas de los Santos Padres y expositores católicos, Madrid, Apostolado de la Prensa, 1941.
  • VV. AA., La Biblia. BTI. Biblia traducción interconfesional, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, Editorial Verbo Divino y Sociedades Bíblicas Unidas, 2008
  • VV. AA., Biblia de Jerusalén, 3ª edición, Bilbao, Desclée de Brouwer, 1972. Impri-matur de 1970.
  • VV. AA., La Santa Biblia. Traducida de los textos originales en equipo bajo la direc-ción del Dr. Evaristo Martín Nieto. 16ª edición, Madrid, Ediciones Paulinas, 1972
  • José María Valverde, Nuevo Testamento, con revisión de Luis Alonso Schökel, SJ, Madrid, Ediciones Cristiandad, 1966.
  • Justo Serna, Antonio Muñoz Molina. El tiempo en nuestras manos, Madrid, Fórcola, 2014
  • José-Carlos Mainer, “Antonio Muñoz Molina o la posesión de la memoria”, en An-tonio Muñoz Molina. Grand Séminaire de Neuchâtel. Coloquio Internacional Antonio Muñoz Molina. 5-6 de junio de 1997, eds. Irene Andrés-Suárez y Ana Casas, Neu-châtel /Madrid, Universidad de Neuchâtel/Arco Libros, 2009
  • Mery Erdal Jordan, “Los exilios de El jinete polaco”, en Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, eds. Florencio Sevilla Arroyo y Carlos Alvar Ezquerra, Madrid, Castalia, 2000