Conductas sexuales en adolescentes

  1. Mª Angeles Ferrer Pascual
  2. Carmen Rojo Pascual
  3. Mª Carmen Ruiz Gómez
  4. Lourdes Jiménez Navascues
  5. Monserrat Ballesteros García
Revista:
Evidentia: Revista de enfermería basada en la evidencia

ISSN: 1697-638X

Año de publicación: 2004

Volumen: 1

Número: 3

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Evidentia: Revista de enfermería basada en la evidencia

Resumen

Las dudas de nuestros alumnos sobre temas de sexualidad, nos hicieron sospechar conductas sexuales de riesgo frente al embarazo y a las infecciones de transmisión sexual (ITS). Por lo que se planteó una revisión bibliográfica con el fin de conocer si estas dudas son comunes a todos los jóvenes. La búsqueda bibliográfica se realizó sobre la sexualidad, el embarazo y la educación sexual en los adolescentes. Conclusiones: los jóvenes son susceptibles de mantener conductas de riesgo relacionadas con las: características de su edad, actitudes centradas en el rol de género, informaciones que tienen, extraída de amigos, revistas, etc. Consideramos necesario investigar más sobre los factores que condicionan sus conductas sexuales y la influencia de la interculturalidad en ellas, ya que no hemos encontrado trabajos que lo estudien. Así como desarrollar programas de formación sexual centrada sobre todo en actitudes y valores, teniendo en cuenta la diversidad cultural. La enfermera debe asumir el papel que le corresponde como agente de educación y responsabilizarse en trabajar estos aspectos, a través de la enfermería comunitaria, participando de manera activa en los programas del escolar y adolescente que implican la educación sexual.