La formación del profesorado en la aplicación de tecnologías multisensoriales desde un enfoque inclusivo

  1. Sara L. Villagrá-Sobrino 1
  2. Eva Fernández Fáundez 1
  3. María Jiménez Ruiz 1
  4. Sara García Sastre 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Libro:
Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa: Activismo y Tecnología: hacia una universidad comprometida con la educación crítica y emancipadora. Libro de actas, XXVII edición, Santander 26, 27 y 28 de junio de 2019
  1. Elia M. Fernández-Díaz (ed. lit.)
  2. Carlos Rodríguez-Hoyos (ed. lit.)
  3. Adelina Calvo Salvador (ed. lit.)

Editorial: Universidad de Cantabria

ISBN: 978-84-09-13494-6

Año de publicación: 2020

Páginas: 341-346

Congreso: Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa (27. 2019. Santander)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Las teorías de enseñanza-aprendizaje cognitivo-corporales constituyen un enfoque de investigaciónsuperador de un modelo cartersiano que entiende que nuestros procesos mentales están condicionados pornuestra realidad corporeizada. En la actualidad, las tecnologías multisensoriales ofrecen nuevasposibilidades de interacción que han mostrado tener diversos beneficios educativos en estudiantes connecesidades específicas de apoyo educativo (NEAE). Sin embargo, su uso desde un enfoque de educacióninclusiva es un aspecto poco estudiado en la literatura. Este trabajo analiza los resultados obtenidos tras lapuesta en marcha de una propuesta de desarrollo profesional docente centrado en el uso de tecnologíasmultisensoriales como Kinect y Kinems desde un enfoque inclusivo en el marco de un proyecto europeo