Comerse el bosqueAlimentos a redescubrir de nuestros campos y montes

  1. Juan Andrés Oria de Rueda
Revista:
Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses

ISSN: 0210-7317

Año de publicación: 2020

Número: 91-92

Páginas: 9-26

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses

Resumen

En la sociedad tradicional en Palencia se degustaban multitud de tallos, hojas y brotes de plantas silvestres, flores, frutos, hongos, etc, así como animales diversos, que se consumían en guisos, ensaladas, dulces, servían para la fabricación de vino, licores, aceite, tortas y quesos de cuajo vegetal, embutidos, etc y que se abandonaron de una manera drástica y hasta obligada, acusados de miserables y anticuados. Esto mismo ha ocurrido también con numerosas variedades agrícolas de cultivo abandonadas, calumniadas hasta hace muy poco como despreciables y muestra de incuria y pobreza. Curiosamente en estos últimos tiempos, la alta Gastronomía más moderna y los restauradores más afamados del mundo están redescubriendo con sorpresa y volviendo a apreciar toda esta enorme y diversa riqueza natural y cultural. Muchos de estos alimentos poseen un valor culinario, nutricional y medicinal excepcional que debemos recuperar. De ahí el gran interés de su conocimiento y aplicación práctica para evitar la simplificación de la dieta actual.