Producción y calidad del forraje de variedades de triticale cultivadas en condiciones de sombra, para su utilización en sistemas agroforestales

  1. O. Santamaría
  2. S. Rodrigo
  3. A. Albarrán
  4. G. Moreno
  5. L. Olea
Libro:
Innovación sostenible en pastos: Hacia una agricultura de respuesta al cambio climático
  1. Mª Dolores Báez Bernal (coord.)
  2. Laura Campo Ramírez (coord.)
  3. Sonia Pereira Crespo (coord.)
  4. María J. Bande Castro (coord.)
  5. Julio E. López Díaz (coord.)

Editorial: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos

ISBN: 978-84-608-7722-6

Año de publicación: 2016

Páginas: 331-337

Congreso: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos. Reunión Científica (55. 2016. Lugo-A Coruña)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El triticale es un cereal cada vez más utilizado como cultivo forrajero en dehesas. Sin embargo aún se desconoce su comportamiento productivo creciendo en condiciones de sombra frente a condiciones de insolación completa. Así, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la cobertura arbórea sobre la producción de biomasa herbácea y parámetros de calidad nutritiva (proteína bruta, fibra neutro y ácido detergente y lignina) en tres cultivares de triticale, cv Fronteira, cv Montijano y cv Verato, que se usan muy comúnmente en la dehesa. En el año 2014/2015 en una dehesa de Badajoz, se sembraron 1,5 ha de cada variedad. Tomando como referencia cuatro árboles situados en el área sembrada por cada variedad, se tomaron muestras de forraje de la zona bajo copa, zona borde y zona fuera de copa, en dos aprovechamientos, uno invernal y otro primaveral. Los resultados mostraron como la cobertura arbórea tuvo una incidencia clara sobre la producción y calidad del forraje del triticale. Mientras la producción invernal se vio favorecida por dicha cobertura, tanto la primaveral como la total anual disminuyó cerca del 30% con respecto a la producida fuera de copas. Los parámetros de calidad del forraje se vieron favorecidos por la cobertura del árbol, especialmente proteína y fibra, aunque éste último sobre todo en el corte invernal. Ninguna de las variedades ensayadas mostró una especial aptitud para crecer en condiciones de sombra.