Influencia del aporte durante cuatro años consecutivos de fósforo, potasio y otros nutrientes sobre la producción, composición botánica y calidad de pasto de dehesa

  1. O. Santamaría
  2. M.J. Poblaciones
  3. L. Olea
  4. S. Rodrigo
  5. J. Guerra
  6. T. García-White
Libro:
Pastos, paisajes culturales entre tradición y nuevos paradigmas del siglo XXI
  1. López-Carrasco Férnandez, Celia (coord.)
  2. María del Pilar Rodríguez Rojo (coord.)
  3. Alfonso San Miguel Ayanz (coord.)
  4. Federico Fernández González (coord.)
  5. Sonia Roig Gómez (coord.)

Editorial: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos

ISBN: 978-84-614-8713-4

Año de publicación: 2011

Páginas: 361-367

Congreso: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos. Reunión Científica (50. 2011. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En la dehesa, tradicionalmente las fertilizaciones realizadas han sido con fósforo debido alos incrementos productivos que suele ocasionar. La fertilización con otros nutrientes o no produceuna respuesta positiva o no ha sido tan estudiada. Por ello, se trató de evaluar la influenciadel aporte de varios nutrientes (P, K, Ca, Mg, Na y S), en diferentes combinaciones, sobrediferentes parámetros de calidad, producción y composición botánica de pasto de dehesa. El trabajose llevó a cabo en una dehesa típica del suroeste de Extremadura en dos zonas de distintouso, una de pasto natural y otra de pradera. Se establecieron ocho tratamientos fertilizantescon cuatro repeticiones por tratamiento. Las aplicaciones se hicieron en cobertera en otoño. Serealizaron dos cortes, a mediados de primavera y a comienzos del verano. Varios tratamientoslograron conseguir producciones de materia seca muy superiores al testigo sin fertilizar, de inclusomás del doble. No obstante, las mejoras producidas no guardaron relación con la dosisde fósforo o de potasio. Los mismos tratamientos también produjeron un aumento significativode la calidad del pasto, principalmente debido al fomento de la leguminosa que se obtuvo.