Financiación de la Iglesia

  1. Goti Ordeñana, Juan
Revista:
Revista Española de Derecho Canónico

ISSN: 0034-9372

Año de publicación: 2001

Volumen: 58

Número: 151

Páginas: 699-748

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Española de Derecho Canónico

Resumen

La financiación de la Iglesia viene siendo una difícil cuestión, porque desde un principio no se entró en el moderno sistema capitalista de organización de la sociedad, sino que por la forma como se realizó la desamortización, se aceptó una forma de financiación estatal, creando una cierta dependencia del Estado. Es urgente, hoy día, que se adopte una financiación propia de la Iglesia. El Código de 1983 urge iniciar un nuevo camino, por lo que ha abierto cauces, para que dejando el sistema antiguo, se venga a organizar una estructura económica moderna en la Iglesia, tanto para atender a sus actividades de apostolado, como de asistencia humana que en una institución como la Iglesia, abierta a la atención integral del hombre, deben ir aumentando constantemente. Considerando el sistema español, hay que caminar, en primer lugar, hacia una separación del Estado, pero con colaboración, porque hay una conciencia de que se trata de la promoción de libertad religiosa, como derecho fundamental. El sistema económico de la Iglesia exige que en cada diócesis se vaya estructurando una buena organización de los órganos de la administración económica, y una determinación de los cauces para conseguir medios económicos, que pueden ser por medios propios, y por asignación de alguna parte hecha por el Estado, que en el caso español se hace por un impuesto afectado, y que hay que considerarlo normal porque se ordena a la promoción de un derecho fundamental. Incluyendo en esta colaboración, una acción por medios indirectos, mediante la liberación de algunos impuestos. En la Iglesia se ha iniciado una reestructuración económica, con unos objetivos claros, para acomodarse al sistema que exige la sociedad actual.