Historia de la capilla de Santa María La Mayor de Ledesma y su música a través de los villancicos de Pablo Santander (1764-1810). Aplicación en el aula de la recuperación del patrimonio musical hispánico mediante metodologías activas educativas

  1. Iglesias Sánchez, Marta
Dirigida por:
  1. Judith Helvia García Martín Director/a
  2. Elena Berrón Ruiz Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 28 de octubre de 2021

Tribunal:
  1. Matilde María Olarte Martínez Presidente/a
  2. David Carabias Galindo Secretario
  3. Juan Carlos Montoya Rubio Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis doctoral ha sido abordada desde dos ramas de conocimiento complementarias. Por un lado, la musicológica desde una perspectiva histórica y, por otro, la pedagógica desde la propia práctica profesional. Pablo Santander fue maestro de capilla de la parroquia de Santa María La Mayor de Ledesma de Salamanca a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Esta investigación aporta datos sobre la organización y miembros de la capilla de música con la que trabajó el compositor, así como el análisis de cinco obras inéditas del mismo, del que se extraen posteriormente unos aspectos que nos acercan a su estilo. La tesis aporta la edición crítica de dichas obras en formato partitura. Partiendo de dos ámbitos de intervención como son las prácticas musicales en una capilla rural y la música del siglo XVIII, una vez finalizado el proceso de análisis, catalogación y transcripción del material inédito, el trabajo de investigación musicológica continua con una aplicación didáctica, basada en metodologías activas, para promover en el alumnado un mayor conocimiento y afección hacia el repertorio musical hispánico.