The poetics of caribbean americanityclaude mckay and post-1960s caribbean-american literature
- Jesús Benito Sánchez Zuzendaria
Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid
Fecha de defensa: 2021(e)ko abendua-(a)k 22
- Ana María Manzanas Calvo Presidentea
- Santiago Rodríguez Guerrero-Strachan Idazkaria
- Bram Ieven Kidea
Mota: Tesia
Laburpena
Esta tesis busca reposicionar la literatura de la diáspora caribeña en los Estados Unidos como un producto de la Americanidad y un reflejo de las relaciones de poder del hemisferio americano. También identifica unas poéticas característicamente caribeñas en las obras estudiadas que desafían su categorización dentro de grupos más amplios como la literatura latinx o la literatura étnica americana. Así, se analizan obras que no se suelen estudiar de manera conjunta, bien por su periodización o bien porque han sido analizadas dentro de categorías distintas, ya que se observa que no existe un canon caribeño-americano en la crítica. Este trabajo utiliza como eje la obra del escritor Claude McKay quien, nacido en Jamaica, suele ser categorizado como un autor afroamericano. Se trata del primer autor con una amplia obra literaria que explora bajo un enfoque antiesencialista caracterísitcamente caribeño las relaciones de poder que, dominadas por los Estados Unidos, afectan a todo el hemisferio americano. Tras un análisis que aborda las razones por las que las caracterizaciones previas de McKay como un escritor folclórico, modernista o internacionalista se quedan cortas debido a su falta de atención a la epistemología caribeña, se comparan tres de sus novelas con tres novelas de las décadas posteriores a 1960 escritas por autores caribeño-americanos (Piri Thomas, Paule Marshall y Edwidge Danticat). Estas novelas sufren la misma clase de carencia crítica en lo que respecta al análisis de su dimesión caribeña, en parte debido al auge del estudio de la literatura étnica americana que rodea su publicación. Sin embargo, la tesis concluye que un análisis centrado en la poética caribeña revela cómo Americanidad informa todas las obras de manera similar a pesar de su diferente periodización. Así se concluye con la vindicación de una genealogía alternativa basada no en paradigmas coloniales/Modernos, como hacen la mayoría de los estudios, sino en un acercamiento caribeño al tiempo, la historia, la naturaleza y la resiliencia.