Delirium en pacientes criticos con infeccion por sars-cov-2

  1. FERRER GÓMEZ, CAROLINA
Dirigida por:
  1. José Antonio de Andrés Ibáñez Director/a
  2. Rafael Badenes Quiles Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 19 de noviembre de 2021

Tribunal:
  1. Carmen-Vicenta Gomar Sancho Presidente/a
  2. Jaume Puig Bernabeu Secretario/a
  3. Eduardo Tamayo Gómez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 694694 DIALNET

Resumen

INTRODUCCIÓN. El síndrome distrés respiratorio agudo severo del coronavirus 2 (SARS-CoV-2) causado por COVID-19 fue descrito por primera vez en diciembre del 2019, en la ciudad de Wuhan, China y declarado pandemia por la OMS en marzo del 2020. En el año 2020, más de 750000 pacientes con COVID-19 en todo el mundo estuvieron críticos y precisaron ventilación mecánica, exponiéndose a sufrir disfunción cerebral aguda (coma y delirium). En este estudio se investigó la prevalencia y los factores de riesgo del delirium y coma en pacientes adultos críticos con COVID-19 como objetivos principales. METODOLOGIA. El estudio se diseñó como un estudio multicéntrico de cohortes retrospectivo, con la participación de 69 unidades de cuidados intensivos (UCIs) de 14 países. Se incluyeron todos los pacientes adultos (≥ 18 años) con Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (SDRA) severo por infección de Coronavirus-2 admitidos en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de los centros participantes antes del 28 de Abril del 2020. Fueron excluidos: los pacientes que ingresaron en UCI moribundos y a los que se les retiraron las medidas de soporte vital en las primeras 24h de ingreso en UCI, los reclusos, los pacientes con enfermedades mentales previas, trastornos neurodegenerativos, daño cerebral congénito o adquirido, coma hepático, intoxicación por drogas, intento de suicidio y aquellos pacientes que eran ciegos o sordos. De las historias de los pacientes se recogieron, de manera anónima y en plataforma electrónica, datos demográficos, valoraciones y estrategias de manejo de delirium y coma, durante un período de 21 días. Además, se recogieron datos adicionales sobre soporte ventilatorio, estancia en UCI y estado vital durante un período de 28 días. El objetivo principal del estudio es determinar la prevalencia de delirium y coma e investigar los factores de riesgo asociados con el desarrollo de delirium en los pacientes críticos diagnosticados de SARS-CoV-2. También se estudió los predictores de número de días vivo sin delirium ni coma. Estos resultados se estudiaron usando una regresión multimodal. RESULTADOS. Durante el período del 20 de Enero al 28 de Abril del 2020, 4530 pacientes con COVID-19 fueron ingresados en 69 UCIs, de éstos, 2088 pacientes fueron incluidos en el estudio de cohortes. La edad media de los pacientes fue de 64 años (intervalo de confianza 54-71) con un SAPS (Simplified Acute Physiology Score) medio de 40.0 (30.0-53.0). 1397 pacientes (66,9%) de los 2088 necesitaron ventilación mecánica invasiva el día del ingreso en UCI y 1827 (87,5%) ventilación mecánica invasiva en algún momento durante su hospitalización. La infusión continua de sedación durante la ventilación mecánica fue tanto para benzodiacepinas como para propofol: 1337 (64%) de los 2088 pacientes recibieron benzodiacepinas durante una media de 7 días (de 4 a 12) de manera continua y 1481 (70,9%) recibieron propofol durante una media de 7 días (de 4 a 11). La media para la escala de RASS (Richmond Agitation-Sedation Scale score) durante la ventilación mecánica fue de -4 (de -5 a -3). 1704 (81,6%) de 2088 pacientes estuvieron comatosos durante una media de 10 días (de 6 a 15) y 1147 (54,9%) con delirium durante una media de 3 días (de 2 a 6 días). La ventilación mecánica, el uso de contenciones mecánicas, la administración de benzodiacepinas, opioides, drogas vasopresoras y antipsicóticos estaban relacionados con un aumento de riesgo de delirium al día siguiente (todos p≤4), mientras que las visitas familiares (presenciales o virtuales) estaban asociadas con un menor riesgo de delirium (p<0,0001). Durante el período de estudio de 21 días, los pacientes estuvieron vivos sin delirium o coma durante una media de 5 días (de 0 a 14). La edad avanzada, las puntuaciones en SAPS más elevadas, sexo masculino, el consumo de tabaco o alcohol, el uso de vasopresores y la ventilación mecánica el primer día estuvieron asociados de manera independiente con menos días vivos y libres de delirium y coma (todos p<0,01). 601 (28,8%) de 2088 pacientes murieron en los 28 días desde el ingreso, la mayoría estando ingresados en UCI. DISCUSIÓN.La disfunción cerebral aguda (coma y delirium) en los pacientes críticos adultos con COVID-19 fue altamente prevalente y prolongada. El uso de benzodiacepinas y las restricciones en las visitas familiares se identificaron como factores de riesgo para delirium modificables y por tanto, estos datos representan una oportunidad de mejora para reducir la disfunción cerebral aguda en los pacientes COVID-19.