AlfaBtiCs.Curso multimedia de alfabetización digital para profesores de educación secundaria.

  1. Salazar Peña, Jesús Carlos
Dirigida por:
  1. Ángeles Gutiérrez García Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 23 de noviembre de 2020

Tribunal:
  1. Melchor Gómez García Presidente/a
  2. Cristina Serrano García Secretario/a
  3. Roberto Soto Varela Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La tesis que aquí se presenta es un proyecto sobre alfabetización digital, el cual se desarrolla mediante la implementación de un curso digital e interactivo al que llamamos “AlfaBtiCs” dirigido a profesores de educación secundaria en la ciudad de Tepic, del estado de Nayarit, México. Dicho proyecto surge desde la experiencia personal como profesor de educación secundaria, la cual ha permitido detectar una necesidad de formación en TIC en los profesores; se observa que dicha formación va más allá de los cursos de capacitación que se han implementado a través de los años mediante la ejecución de programas de integración de TIC en las aulas de educación secundaria en México, por lo cual, surge la inquietud de desarrollar una herramienta que aporte en los profesores las bases del uso de los medios digitales con el fin de proporcionar seguridad en el uso de las tecnologías dentro del aula y, por otro lado, que permitiera sacar el máximo provecho de las herramientas tecnológicas para el buen manejo de las mismas. Se indago sobre las principales carencias de los profesores y se llegó a las siguientes conclusiones: poco conocimiento técnico sobre el uso de los medios digitales, dificultades conceptuales sobre los medios digitales, problemas con el manejo de lenguaje digital, falta de seguimiento de los programas de capacitación en TIC por parte de las autoridades educativas, ausencia de mantenimiento de los equipos de cómputo en los centros educativos. El objetivo general de la tesis es la de comprobar en qué medida el curso “AlfaBtiCs” mejora las competencias y conocimientos digitales básicos en los profesores de educación secundaria de Tepic, Nayarit, a este objetivo general se le añaden otros específicos los cuales se mencionan a continuación: 2 • Identificar la situación actual sobre los conocimientos digitales básicos de los profesores de educación secundaria de Tepic, Nayarit. • Identificar la situación actual sobre las habilidades básicas en alfabetización digital de los profesores de educación secundaria de Tepic, Nayarit. • Medir los aspectos de mejora en las competencias y conocimientos digitales básicos a consecuencia de la aplicación del curso “AlfaBtiCs” a los profesores de educación secundaria de Tepic, Nayarit. • Conocer las actitudes de los profesores de educación secundaria de Tepic, Nayarit sobre la implementación del curso multimedia “AlfaBtiCs” para la mejora de las competencias y conocimientos básicos de alfabetización digital. Para el logro de los objetivos se siguió el método de investigación acción con una metodología mixta, para ello se diseñó un cuestionario pretest – postest con la intención de medir tanto los conocimientos como las habilidades una vez aplicado el curso, además se realizó un focus group al final de cada sesión para conocer las actitudes de los profesores sobre las características del curso “AlfaBtiCs” (diseño, navegación, contenido, actividades, presentación, etc.) y determinar la pertinencia de este tipo de cursos como alternativa a las capacitaciones presenciales sobre alfabetización digital. Para convocar a los profesores a tomar el curso “AlfaBtiCs” se hizo el acercamiento a las autoridades educativas locales con tres intenciones, la primera para difundir la información a los profesores, la segunda para pedir apoyo de instalaciones (aulas multimedia) y la tercera para otorgar un certificado de participación. Se implementó el cuestionario mediante una aplicación de Google Forms, el cual fue incrustado en una página Web desarrollada en Google Sites con la 3 intención de que cada participante tuviera disponible el cuestionario de manera individual mediante una URL, además de tener un registro digital de los resultados y poder automatizar los datos de manera más efectiva. El curso “AlfaBtiCs” se desarrolló en el programa Flash CS6 ya que es un programa que permite la elaboración de animaciones y presentaciones para la web con contenido multimedia (audio, video, imagen, animación, etc.), este programa permite crear documentos con extensión .exe, que son documentos ejecutables que permiten ver el contenido de una manera visual interactiva. Para la implementación del curso “AlfaBtiCs” se procedió a instalar el archivo .exe en cada una de las computadoras del aula multimedia, de esta manera cada participante pudo realizar el curso de manera individual y autónoma, ya que el mismo curso cuenta con las indicaciones de navegación e interacción. Se llegó a la conclusión de que la implementación del curso “AlfaBtiCs” fue exitoso, ya que, los resultados obtenidos en la comparación tanto de los conocimientos como de las habilidades del pretest y postest aumentaron en al menos 23%, además la actitud de los profesores en el focus group resultó favorable ya que la mayoría de los profesores expresaron haber tenido una experiencia agradable en el uso y navegación del mismo. Otro dato interesante al momento de hacer los análisis inferenciales es que, algunas variables como la edad o la capacitación si influyeron en los resultados en los conocimientos, pero no en la habilidades, lo que sugiere que los profesores (o las personas en general) cuentan con algún tipo de habilidades al utilizar las TIC de manera cotidiana, esto quiere decir que se aprendió de manera empírica, pero, por otro lado, es necesario formar a los profesores de una manera formal para generar en ellos conocimientos técnicos y desarrollar un lenguaje digital con el propósito de ampliar los conocimientos y por ende las habilidades.