Diseño de experiencias de aprendizaje en entornos digitales en línea

  1. Gómez-García, Melchor 1
  2. Boumadan, Moussa 1
  3. Soto-Varela, Roberto 2
  4. Matosas-López, Luis 3
  1. 1 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

  2. 2 Universidad Nebrija
    info

    Universidad Nebrija

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03tzyrt94

  3. 3 Universidad Rey Juan Carlos
    info

    Universidad Rey Juan Carlos

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01v5cv687

Libro:
La tecnología como eje del cambio metodológico
  1. Ernesto Colomo Magaña (coord.)
  2. Enrique Sánchez Rivas (coord.)
  3. Julio Ruiz Palmero (coord.)
  4. José Sánchez Rodríguez (coord.)

Editorial: UMA Editorial ; Universidad de Málaga (UMA)

ISBN: 978-84-1335-052-3

Año de publicación: 2020

Páginas: 1421-1424

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Existe un factor determinante que identifica al perfil docente, nos referimos a la lucha constante de no perder el carácter pedagógico en su quehacer diario. Este escrito ofrece un aporte desde una perspectiva práctica sobre algunas estrategias pedagógicas estructuradas que permiten trasladar con garantías la docencia presencial a entornos mediados por la tecnología. Reflexionamos en torno a cuestiones vinculadas con la base de toda experiencia de aprendizaje digital, el diseño instruccional. Abordamos la toma de decisiones sobre los enfoques metodológicos adecuados para diferentes situaciones pedagógicas. Factores como el formato temporal y cuándo usar propuestas digitales asíncronas y cuándo usar las síncronas. El factor tecnológico y las distintas herramientas: Microsoft Teams o Google Classroom; chat o foro, entre otras. Además, en esta misma línea de adecuación de estrategias, nos preguntamos cuándo y cómo modelos extendido como Flipped Classroom, Marcos Digitales de Aprendizaje o Break Out Edu tienen sentido pedagógico. Siempre orientado a que el docente pueda tomar algunas pautas susceptibles de ser implementadas en su práctica educativa habitual