Brucelosis bovina-2005. Acontecimiento y respuesta electoral Cantabria, España, UE

  1. de la Calle Valverde, Jaime 1
  1. 1 UNED (Cantabria)
Revista:
Anales de geografía de la Universidad Complutense

ISSN: 0211-9803

Any de publicació: 2013

Volum: 33

Número: 1

Pàgines: 9-32

Tipus: Article

DOI: 10.5209/REV_AGUC.2013.V33.N1.42219 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccés obert editor

Altres publicacions en: Anales de geografía de la Universidad Complutense

Resum

In 2005, it was started in the Autonomous Community of Cantabria an eradication program for bovine brucellosis in the short term. In contrast to previous programs, this one was characterized by drastic and not negotiable measurements; which was breaking with the tradition of the cattle sanitation, progressive, constant, negotiated and agreed between the parts. His cultural and social impact, in the domestic groups and in the individuals, was considerable. The collective answer was in the form of demonstrations, boycotts ... This paper examines the electoral response. We used interviews and elections databases. The results show the electoral impact of the management of the event.

Referències bibliogràfiques

  • BARREIRO, X.L. Y CABRERA, J. (2003): Se cadra non foi verdade. O ‘Prestige’ como problema político. En Cabrera, J. y García-Allut, A., coords: ¿Que foi do Prestige? Santiago de Compostela, Sotelo Blanco, 149-181.
  • BAUMAN, Z. (2007): Miedo líquido. La sociedad contemporánea y sus temores. Barcelona, Paidós.
  • BECK, U. (2006): La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona, Paidós.
  • BECK, U. Y GRANDE, E. (2006): La Europa cosmopolita. Sociedad y política en la segunda modernidad. Barcelona, Paidós.
  • BLANCO, J.R. E IRANZO, J.M. (2000): Ambivalencia e incertidumbre en las relaciones entre ciencia y sociedad. Papers 61, 89-112.
  • DE LA CALLE, J. (2010a): El riesgo de las culturas ganaderas. (Cantabria, España, UE). Revista de Antropología Experimental 10, 163-181.
  • DE LA CALLE, J. (2010b): Para una teoría social del acontecimiento. Athenea Digital 18: 65-81.
  • DELGADO, I. (2010a): Elecciones municipales en España. Dimensiones analíticas y aspectos distintivos de ocho procesos electorales (1979-2007). Política y Sociedad 47/3, 13-36.
  • DELGADO, I. (2010b): Entre el primer y el segundo orden: ¿qué lugar para las elecciones municipales de 2007? Política y Sociedad 47/2, 153-173.
  • DOUGLAS, M. (2001): Los riesgos a los que se enfrenta un técnico de prevención de riesgos. Revista Empresa y Humanismo IV/2/01, 267-290.
  • DOUGLAS, M. (1999): La aceptabilidad del riesgo según las ciencias sociales. Barcelona, Paidós.
  • FRAILE, M. (2007): La influencia del conocimiento político en las decisiones de voto. REIS 120: 41-74.
  • GIDDENS, A. (2008): Consecuencias de la modernidad. Madrid, Alianza Editorial.
  • GONZÁLEZ, J.J. (2009): Voto estructural, racional y mediatizado en las elecciones generales españolas de 1996, 2000 y 2004. Revista Internacional de Sociología 67/2, 285-307.
  • GONZÁLEZ, M. Y CAMARERO, L. A. (2005): Los procesos recientes de transformación de las áreas rurales españolas: una lectura desde la reestructuración ampliada. Revista Sociología. Portugal, Universidade de Porto, 15, 95-123.
  • GONZÁLEZ, M. Y CAMARERO, L. A. (1999): Reflexiones sobre el desarrollo rural: las tramoyas de la postmodernidad. Política y Sociedad 31, 55-68.
  • JIMÉNEZ, M. (2006): Cuando la protesta importa electoralmente. El perfil sociodemográfico y político de los manifestantes contra la guerra de Irak. Papers 81, 89-116.
  • REGO, E. (2005): El 11-M y su impacto electoral. En De Dios, J. (dir.): I Jornadas sobre gestión de crisis. Más allá de la sociedad del riesgo. Servicio de Publicaciones de la Universidade Da Coruña, 99-108.
  • SCHRIEWER, K. (2003): Europa como reto. La construcción teórica en las ciencias sociales y la antropología a la luz de la integración europea. Revista de Antropología Social 12, 55-78.
  • Informe Técnico-Financiero del Programa Nacional de Erradicación de la Brucelosis Bovina, Año 2007. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marítimo.
  • Programa Nacional de Erradicación de Brucelosis Bovina presentado por España para el año 2006. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • Programa Nacional de Erradicación de Brucelosis Bovina presentado por España para el año 2005. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • Programa Nacional de Erradicación de Brucelosis Bovina presentado por España para el año 2004. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • Orden Gan/6/2005 de 25 de enero, por la que se establecen normas de control sanitario y de desarrollo de las Campañas de Saneamiento de la Cabaña Bovina, Ovina y Caprina.(BOC nº 24, 4/02/2005).
  • Resolución de 14 de febrero de 2005, por la que se efectúa la declaración de municipios de alta incidencia de brucelosis (BOC nº 33, 17/02/2005).