A vueltas con la frontera tardoantiguala submeseta norte en los confines del reino Visigodo

  1. Pablo Poveda Arias 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Zeitschrift:
ArkeoGazte: Revista de arqueología - Arkelogia aldizkaria

ISSN: 2174-856X

Datum der Publikation: 2017

Titel der Ausgabe: Like a Rolling Stone: Arqueología de las migraciones

Nummer: 7

Seiten: 79-96

Art: Artikel

Andere Publikationen in: ArkeoGazte: Revista de arqueología - Arkelogia aldizkaria

Zusammenfassung

Lurralde zehatz batean subiranotasuna eraikitzeak gutxi gora behera defi nitutako muga batzuk ezartzera behartuko du dagokion autoritatea. Lan honen helburua erresuma bisigodo hispaniarreko mugaren eraketaren konfi gurazioa aztertzea izango da. Zehazki, arreta berezia eskainiko zaio monarkia bisigodoak bere presentzia nola aurkezten zuen, jarraian zein puntutan hau lausotzen zen arte, mugaren sorrera batera eramaten gaituena. Horretarako gure ikerketaren ardatza Iparraldeko Goi-Lautada izango da, bertan erresuma bisigodoak bi muga ezarri zituelarik eratze-prozesuan murgilduta zeuden beste bi enƟ tateekin, alde bateƟ k erreinu sueboarekin, eta, bestetik penintsulako iparraldeko herriekin

Bibliographische Referenzen

  • ABULALFIA, D. (2002): “Introduction: Seven Types of Ambiguity, c. 1100-1500”. En ABULALFIA, D. y BEREND, N. (Eds.), Medieval Fronti ers: Concepts and Practices. Ashgate. Aldershot: 1-34.
  • AJA SÁNCHEZ, J. R. (2008): “Cantabria en la Antigüedad Tardía”. En AJA SÁNCHEZ, J. R.; CISNEROS CUNCHILLOS, M. y RAMÍREZ SÁDABA, J. L. (Coords.), Los cántabros en la Antigüedad. La Historia frente al mito. Ediciones de la Universidad de Cantabria. Santander: 191-227.
  • ALGAZE, G. (1993): “Expansionary Dynamics of Some Early Pristine States”. American Anthropologist, 92 (2): 304-333.
  • ARCE, J. (1998): “Un ‘limes’ innecesario”. En ‘Romanización’ y ‘reconquista’ en la Península Ibérica: nuevas perspectivas. Ediciones Universidad de Salamanca. Salamanca: 185-190.
  • ARIÑO, E. y DÍAZ, P. C. (2014): “La frontera suevo-visigoda. Ensayo de lectura de un territorio en disputa”. En CATALÁN, R.; FUENTES, P. y SASTRE, J. C. (Coords.), Fortificaciones en la tardoantigüedad. Élites y articulación del territorio (siglos V-VIII d. C.). Ediciones La Ergástula. Madrid: 179-190.
  • BARBERO, A. y VIGIL, M. (2012): Visigodos, cántabros y vascones en los orígenes sociales de la Reconquista. Urgoiti Editores. Pamplona. [Reimpresión de Sobre los orígenes sociales de la Reconquista. Ariel. Barcelona, 1974].
  • BARNWELL, P. S. (1992): Emperor, Prefects and Kings: The Roman West, 395-565. Duckwort. London.
  • BARROSO CABRERA, R. y MORÍN DE PABLOS, J. (2008): “El mundo funerario. De las necrópolis tardorromanas a los cementerios hispanovisigodos en el oeste peninsular”. Zona Arqueológica, 11: 149-180.
  • BAZZANA, A.; GUICHARD, P. y SÉNAC, P. (1992): “La frontière dans l’Espagne médiévale”. En POSSON, J.-M. (Ed.), Castrum 4. Frontière et peuplement dans le monde méditerranéen au Moyen Âge. École Française de Rome–Casa de Velázquez. Roma–Madrid: 35-59.
  • BEREND, N. (1999): “Medievalists and the Notion of the Frontier”. The Medieval History Journal, 2 (1): 55-72.
  • BESGA MARROQUÍN, A. (2001): Domuit Vascones. El País Vasco durante la época de los reinos germánicos: La era de la independencia (siglos VI-VIII). Librería Anticuaría Astarloa. Bilbao.
  • BUENO SÁNCHEZ, M. (2012): “La frontera: un concepto historiográfi co con múltiples posibilidades”. En MARTOS QUESADA, J. y BUENO SÁNCHEZ, M. (Eds.), Fronteras en discusión: la Península Ibérica en el siglo XII. Asociación Cultural Al-Mudayna. Madrid: 11-20
  • .BÜHRER-THIERRY, G. (2012): “Fronteiras, sociedades de fronteira e identidades na Europa da Alta Idade Média”. En, PEREIRA, A., AMADOR, A. C., VENTURA, G. M., BENTIVOGLIO, J. C. y NADER, Mª. B. (Eds.), Territórios, poderes, identidades. A ocupação entre a política e a cultura. GM Editora–Université Paris-Est–Universidade do Minho. Vitória: 193-212.
  • BURGESS, R. W. (1992): The Chronicle of Hidatius and the Consularia Constantinopolitana: Two Contemporary Accounts of the Final Years of the Roman Empire. Clarendon Press. Oxford.
  • CARDELLE DE HARTMANN, C. (2001): Victoris Tunnunensis chronicon. Cum reliquiis ex Consularibus Caesaraugustanis. Et Iohannis Biclarensis chronicon. Brepols. Turnhout.
  • CASTELLANOS, S. y MARTÍN VISO, I. (2005): “The Local Articulation of Central Power in the North of the Iberian Peninsula (500-1000)”. Early Medieval Europe, 13 (1): 1-43.
  • CASTRO MARTÍNEZ, P. V. y GONZÁLEZ MARCÉN, P. (1989): “El concepto de frontera: implicaciones teóricas de la noción de territorio político”. Arqueología espacial, 13: 7-18.
  • CHAVARRÍA ARNAU, A. (2013): “¿Castillos en el aire? Paradigmas interpretativos ‘de moda’ en la arqueología medieval española”. En AA.VV. De Mahoma a Carlomagno. Los primeros tiempos (siglos VII-IX). Gobierno de Navarra. Pamplona: 131-166.
  • CONSTABLE, G. (2006): “Frontiers in the Middle Ages”. En, MERISALO, O. y PAHTA, P. (Eds.), Frontiers in the Middle Ages, Fédération Internationale des Instituts d’Études Médiévales. Louvain-La-Neuve: 3-28.
  • DÍAZ, P. C. (1992): “Salamanca tardoantigua y visigoda”. En AA.VV. Actas I Congreso Historia de Salamanca. Diputación Provincial de Salamanca y Universidad de Salamanca. Salamanca: 311-321.
  • DÍAZ, P. C. (1994): “La ocupación germánica del valle del Duero”. Hispania Antiqva, 18: 457-476.
  • DÍAZ, P. C. (1997): “Gallaecia. De reino suevo a provincia visigoda”. En PEREIRA MENAUT, G. (Ed.), Galicia fai dous mil anos: o feito diferencial galego. Museo do Pobo Galego. Santiago de Compostela: 253-278.
  • DÍAZ, P. C. (2006): “La cristianización de Cantabria antes del Beato”. En FERNÁNDEZ VEGA, P. A. (Ed.), Apocalipsis. El ciclo histórico del Beato de Liébana. Consejería de Cultura, Turismo y Deporte–Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria. Santander: 45-69.
  • DÍAZ, P. C. (2008): “Sedes episcopales y organización administrativa en la cuenca del Duero: siglos IV-VII”. En CASTELLANOS, S. y MARTÍN VISO, I. (Eds.), De Roma a los bárbaros. Poder central y horizontes locales en la Cuenca del Duero. Universidad de León. León: 123-144.
  • DÍAZ, P. C. (2011): El reino suevo (411-585). Editorial Akal. Tres Cantos.
  • DÍAZ, P. C. (2017): “La cristianización del Valle del Duero. Monasterios visigodos y mozárabes”. Nova et Vetera, 41 (83): 53-67.
  • DÍAZ, P. C. (e. p.): “El esquema provincial en el contexto administrati vo de la monarquía visigoda”. Mélanges de la Casa de Velázquez, 47 (2).
  • DIEGO SANTOS, F. (1979): “De la Asturias sueva y visigoda”. Asturiensia Medievalia, 3: 17-73.
  • DRAUSCHKE, J. (2010): “The Search for Central Places in the Merovingian Kingdom”. En LUDOWICI, B.; JÖNS, H.; KLEINGÄRT-NER, S.; SCHESCHKEWITZ, J. y HARDT, M. (Eds.), Trade and Communication Net-works of the First Millennium AD in the northern part of Central Europe: Central places, Beach Markets, Landing Places and Trading Centres. Niedersächsisches Landesmuseum, Hannover: 26-48.
  • DUMÉZIL, B. (2013): Servir l’État barbare dans la Gaule franque : Du fonctionnariat antique à la noblesse médiévale. Tallandier. Paris.
  • ELLENBLUM, R. (2002): “Were There Borders and Borderlines in the Middle Ages? The Example of the Latin Kingdom of Jerusalem”. En ABULALFIA, D. y BEREND, N. (Eds.), Medieval Frontiers: Concepts and Practices. Ashgate. Aldershot: 105-119.
  • ESCALONA MONGE, J. (2006): “Patrones de fragmentación territorial: el fin del mundo romano en la Meseta del Duero”. En ESPINOSA, U. y CASTELLANOS, S. (Eds.), Comunidades locales y dinámicas de poder en el norte de la Península Ibérica durante la Antigüedad Tardía. Universidad de La Rioja. Logroño: 165-199.
  • GARCÍA MORENO, L. A. (1974): Estudios sobre la organización administrativa del reino visigodo de Toledo. Instituto Nacional de Estudios Jurídicos. Madrid.
  • GARCÍA MORENO, L. A. (1982): “Mérida y el reino visigodo de Tolosa (418-507)”. En Homenaje a Sáenz de Buruaga. Diputación Provincial de Badajoz. Badajoz: 227-240.
  • GARCÍA MORENO, L. A. (1991): “Las invasiones, la ocupación de la Península y las etapas hacia la unificación peninsular”. En Historia de España de Don Ramón Menéndez Pidal, III, 1. España visigoda. España-Calpe. Madrid: 61-268.
  • GARCÍA MORENO, L. A. (2008): Leovigildo. Unidad y diversidad de un reinado. Real Academia de la Historia. Madrid.
  • GAUTIER DALCHÉ, P. (1992): “De la liste a la carte: limite et frontière dans la géographie et la cartographie de l’occident médiéval”. En POSSON, J.-M. (Ed.), Castrum 4. Frontière et peuplement dans le monde méditerranéen au Moyen Âge. École Française de Rome–Casa de Velázquez. Roma–Madrid: 19-31.
  • GIL FERNÁNDEZ, J. (1985): Crónicas asturianas: Crónica de Alfonso III (Rotense y ‘A Sebastián”), Crónica Albeldense (y ‘Profética’).Universidad de Oviedo. Oviedo.
  • GOETZ, H.-W. (2001): “Concepts of Realm and Frontiers from Late Antiquity to the Early Middle Ages: Some Preliminary Remarks”. En POHL, W.; WOOD, I. y REIMITZ, H. (Eds.), The Transformation of Frontiers. From Late Antiquity to Carolingians. Brill. Leiden: 73-82.
  • GONZALO GONZÁLEZ, J. Mª. (2007): El Cerro del Castilllo, Bernardos (Segovia): un yacimiento arqueológico singular en la provincia de Segovia durante la Antigüedad tardía. Ayuntamiento de la Villa de Bernardos. Bernardos.
  • GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, J. A. (2001): “La fortificación pre-feudal en el norte peninsular: castros y recintos campesinos en la Alta Edad Media”. En FERREIRA FERNANDEZ, I. C. (Coord.), Mil Anos de Forti ficações na Península Ibéria e no Magreb (500-1500). Edições Colibri–Câmara Municipal de Palmela. Palmela: 19-28.
  • HALSALL, G. (2011): “Ethnicity and Early Medieval Cemeteries”. Arqueología y Territorio Medieval, 18: 15-28.
  • HALSALL, G. (2012): “Archaeology and Migration: Rethinking the Debate”. En The very beginning of Europe? Cultural and Social Dimensions of Early-Medieval Migration and Colonisation (5th-8th century). Flanders Heritage Agency. Brussels: 29-40.
  • ISAAC, B. H. (1988): “The Meaning of the Terms Limes and Limitanei”. Journal of Roman Studies, 78: 125-147.
  • ISAAC, B. H. (1990): The Limits of Empire: The Roman Army in the East. Clarendon Press. Oxford.
  • ISLA, A. (2010): Ejército, sociedad y política en la Península Ibérica entre los siglos VII y XI. Ministerio de Defensa–CSIC. Madrid.
  • LE JAN, R. (2003): La sociéte du haut Moyen Âge: VIe-IXe siècle. Armand Colin. Paris.
  • LECANDA, J. A. (1994): “El epígrafe consacratorio de Santa María de Mijangos (Burgos): Aportaciones para su estudio”. Letras de Deusto, 24 (65): 173-196.
  • LECANDA, J. A. (2017): “Evolución del concepto de frontera y de la ti pología de su fortificación en el alto Ebro durante la transición medieval”. En MARTÍNEZ RUIZ, E.; CANTERA MONTENEGRO, J. y DE PAZZIS PI CORRALES, M. (Dirs.), Frontera y fortificación. Actas Editorial. San Sebastián de los Reyes: 151-191.
  • LÓPEZ QUIROGA, J. (2006): “¿Dónde vivían los ‘Germanos’? Poblamiento, hábitat y mundo funerario en el occidente europeo entre los siglos V y VIII. Balance historiográfico, problemas y perspectivas desde el centro del reino ‘godo’ de Toledo”. Zona Arqueológica, 8: 309-336.
  • LÓPEZ QUIROGA, J. y RODRÍGUEZ LOVELLE, M. (1994): “El problema del limes de época visigoda en Galicia: nuevas considera-ciones a partir de una relectura de las fuentes escritas y arqueológicas”. Revista de Guimarães, 104: 83-107.
  • MARTIN, C. (1998): “In confinio externis gentibus. La percepción de la frontera en el reino visigodo”. Studia Historica. Historia Antigua, 16: 267-280.
  • MARTIN, C. (1998b): “Las cartas de Montano y la autonomía episcopal de la Hispania septentrional en el siglo VI”. Hispania Antiqva, 22: 403-423.
  • MARTIN, C. (2003): La géographie du pouvoir dans l’Espagne visigothique. Presses Universitaires du Septentrion. Villeneuve-d’Ascq.
  • MARTIN, C. (2006): “Montanus et les schismatiques: la reprise en main d’une périphérie hispanique au début du VIe siècle”. Médiévales, 51: 9-20.
  • MARTÍN VISO, I. (1999): “Organización episcopal y poder entre la Anti güedad tardía y el medievo (siglos V-XI): Las sedes de Calahorra, Oca y Osma”. Iberia, 2: 151-190.
  • MARTÍN VISO, I. (2006): “Central Places and the Territorial Organizati on of Communities: The Occupation of Hilltop Sites in Early Medieval Northern Castile”. En DAVIES, W.; HALSALL, G. y REYNOLDS, A. (Eds.), People and Space in the Middle Ages, 300-1300. Brepols. Turnhout: 167-187.
  • MARTÍN VISO, I. (2006b): “La configuración de un espacio de frontera: propuestas sobre la Vasconia tardoantigua”. En ESPINOSA, U. y CASTELLANOS, S. (Eds.), Comunidades locales y dinámicas de poder en el norte de la Península Ibérica durante la Antigüedad Tardía. Universidad de La Rioja. Logroño: 101-139.
  • MARTÍN VISO, I. (2011): “Circuits of Power in a Fragmented Space: Gold Coinage in the Meseta del Duero (Sixth-Seventh Centuries)”. En ESCALONA, J.; REYNOLDS, A. (Eds.), Scale and Scale Change in the Early Middle Ages: Exploring Landscape, Local Society, and the World Beyond. Brepols. Turnhout: 215-252.
  • MARTÍN VISO, I. (2012): “Un mundo en transformación: los espacios rurales en la Hispania post-romana (siglos V-VII)”. En Visigodos y Omeyas: el territorio. CSIC–Junta de Extremadura–Consorcio de Mérida. Mérida: 31-63.
  • MARTÍNEZ DÍAZ, G. y RODRÍGUEZ, F. (1984): La colección canónica hispana. IV. Concilios galos. Concilios hispanos: primera parte. CSIC. Madrid.
  • MARTÍNEZ JIMÉNEZ, J. y TEJERIZO GARCÍA, C. (2015): “Central Places in the Post-Roman Medieterranean: Regional Models for the Iberian Peninsula”. Journal of Mediterranean Archaeology. 28 (1): 81-103.
  • MENÉNDEZ BUEYES, L. R. (2001): Reflexiones críticas sobre el origen del reino de Asturias. Universidad de Salamanca. Salamanca.
  • MENÉNDEZ BUEYES, L. R. (2006): “La geografía del poder en la Cantabria tardoantigua: desde el final del Imperio romano a la conquista visigoda (siglos V-VIII)”. En FERNÁNDEZ VEGA, P. A. (Ed.), Apocalipsis. El ciclo histórico del Beato de Liébana. Consejería de Cultura, Turismo y Deporte–Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria. Santander: 28-43.
  • MORENO RESANO, E. (2015): “Vascones, francos y visigodos entre los siglos VI y VII: dinámicas de delimitación y división del solar vascón”. Príncipe de Viana, 76 (261): 347-357.
  • MORÍN DE PABLOS, J. (2006): “Arqueología del poblamiento visigodo en el occidente de la Meseta Norte (siglos V-VIII)”. Zona Arqueológica, 8: 175-215.
  • NORDMAN, D. (1998): Frontières de France : de l’espace au territoire : XVIe-XIXe siècle. Gallimard. Paris.
  • NOVO GUISÁN, J. M. (1992): Los Pueblos Vasco-Cantábricos y Galaicos en la Antigüedad Tardía. Siglos III-IX. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares.
  • NOVO GUISÁN, J. M. (1993): “El ‘Limes hispanus’, un concepto llamado a desaparecer de nuestros libros de historia”. En Galicia: da romanidade á xermanización. Museo do Pobo Galego. Santiago de Compostela: 61-90.
  • NUÑO GONZÁLEZ, J. y DOMÍNGUEZ BOLAÑOS, A. (2001): “Aspectos militares del castro del Cristo de San Esteban, en Muelas del Pan (Zamora). Un asentamiento en la frontera suevo-visigoda”. En FERREIRA FERNANDES, I. C. (Coord.), Mil Anos de Fortificações na Península Ibéria e no Magreb (500-1500). Edições Colibri–Câmara Municipal de Palmela. Palmela: 105-121.
  • PALOL, P. (1966): “Demografía y arqueología hispánicas de los siglos IV al VIII: ensayo de cartografía”. Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 32: 5-66.
  • PALOMINO, A. L.; NEGREDO, Mª. J. y BOHIGAS, R. (2012): “La fortaleza de Tedeja en Trespaderne y el castillo de la Poza de la Sal (Burgos). Variables arqueológicas para el análisis de la articulación del poder local en el tránsito de la tardoantigüedad a la Alta Edad Media en la Castilla del Ebro”. En QUIRÓS CASTILLO, J. A. y TEJADO SE-BASTIÁN, J. Mª. (Eds.), Los castillos altomedievales en el noroeste de la Península Ibérica. Universidad del País Vasco. Vitoria: 263-290.
  • PÉREZ DE DIOS, V. y DE SOTO GARCÍA, Mª. R. (2015): “Las producciones cerámicas de El Cortinal de San Juan (Salvatierra de Tormes, Salamanca) como ejemplo de transición entre la época tardorromana y visigoda”. Gallaecia, 34: 159-174.
  • PINAR GIL, J. (2012): “Ponto-Danubian Traditions of Dress in Early Visigothic Hispania: Chronology, Dissemination, Contexts and Evoluti on”. En IVANIŠEVIC, V. y KAZANSKI, M. (Eds.), The Pontic-Danubian Realm in the Period of the Great Migration. Association des amis du Centre d’histoire et civilisation de Byzance–Archeoloski institute Beograd. Paris–Beograd: 265-296.
  • PLIEGO, R. (2009): La moneda visigoda, I. Universidad de Sevilla. Sevilla.
  • POVEDA ARIAS, P. (2013): “El concepto de frontera en la Hispania tardoantigua: de limes a confinium”. En, ALDEA CELADA, J. M.; LÓPEZ SAN SEGUNDO, C.; ORTEGA MARTÍNEZ, P.; DE SOTO GARCÍA, Mª. R. y VICENTE SANTOS, F. J. (Coords.), Los lugares de la historia. Hergar Ediciones Antema. Salamanca: 1157-1181.
  • QUINTANA LÓPEZ, J. (2008): “Amaya, ¿capital de Cantabria?”. En AJA SÁNCHEZ, J. R.; CISNEROS CUNCHILLOS, M. y RAMÍREZ SÁDABA, J. L. (Coords.), Los cántabros en la Antigüedad. La Historia frente al mito. Ediciones de la Universidad de Cantabria. Santander: 230-264.
  • QUIRÓS CASTILLO, J. A. (2013): “Archaeology of Power and Hierarchies in Early Medieval Villages in Northern of Spain”. En KLÁPŠTE, J. (Ed.), Hierarchies in rural settlements. Brepols. Turnhout: 199-212.
  • RAFFESTIN, P. (1980): Pour une géographie du pouvoir. Lexis Nexis. Paris.
  • REINHART, W. (1945): “Sobre el asentamiento de los visigodos en la península”. Archivo español de arqueología, 18: 124-139.
  • RETAMERO, F. (2001): “Panes et siliquae. Las condiciones de la producción de moneda en el Regnum Gothorum”. En ARCE, J. y DELOGU, P. (Eds.), Visigoti e longobardi. Firenze. All’Insegna del Giglio: 117-132.
  • RIPOLL, G. (1998): “The Arrival of the Visigoths in Hispania: Populati on Problems and the Process of Acculturation”. En POHL, W. y REIMITZ, H. (Eds.), Strategies of Distinction. The Construction of Ethnic Communities, 300-800. Brill. Leiden: 153-187.
  • RODRÍGUEZ ALONSO, C. (1975): Las historias de los godos, vándalos y suevos de Isidoro de Sevilla. Centro de Estudios e Investi gación ‘San Isidoro’–Archivo Histórico Diocesano–Caja de Ahorros y Monte de Piedad de León. León.
  • SANTOS YANGUAS, N. (2011): “Administración y territorio en la Asturias bajo-imperial y visigoda”. En PRIETO ESTRIALGO, C. E. (Ed.), Arabes in patria Asturiensium. Universidad de Oviedo. Oviedo: 9-38.
  • SASTRE, J. C. y CATALÁN, R. (2012): “Un asentamiento fortificado en la tardoantigüedad: el castro de El Castillón (Santa Eulalia de Tábara, Zamora)”. En QUIRÓS CASTILLO, J. A. y TEJADO SEBASTIÁN, J. Mª. (Eds.), Los castillos altomedievales en el noroeste de la Península Ibérica. Universidad del País Vasco. Vitoria: 193-211.
  • SAYAS ABENGOCHEA, J. J. (1996): “El supuesto ‘limes’ del norte durante la época bajoimperial y visigoda”. En Spania. Studis d’Anti guitat Tardana oferts en homenatge al profesor Pere de Palol i Salellas. Publications de l’Abadia de Monstserrat. Barcelona: 243-250.
  • TEJERIZO GARCÍA, C. (2011): “Las necrópolis altomedievales de la cuenca del Duero: límites y posibilidades de estudio”. Estrat Critic. Re-vista d’Arqueologia, 5 (2): 410-425.
  • TEJERIZO GARCÍA, C. (2011b): “Ethnicity in Early Middle Age Cemeteries: The case of the ‘Visigothic’ Burials”. Arqueología y Territo-rio Medieval, 18: 29-43.
  • TOUBERT, P. (1992): “Frontière et frontières: un objet historique”. En POSSON, J.-M. (Ed.), Castrum 4. Frontière et peuplement dans le monde méditerranéen au Moyen Âge. École Française de Rome–Casa de Velázquez. Roma–Madrid: 9-17.
  • VIGIL-ESCALERA, A. y TEJERIZO GARCÍA, C. (2014): “Asentamientos fortifi cados altomedievales en la Meseta. Algunas distorsiones historiográficas”. En CATALÁN, R.; FUENTES, P. y SASTRE, J. C. (Coords.), Fortificaciones en la tardoantigüedad. Élites y articulación del territorio (siglos V-VIII d. C.). Ediciones La Ergástula. Madrid: 229-246.
  • WOOD, J. (2012): The Politics of Identity in Visigothic Spain. Religion and Power in the Histories of Isidore’es of Seville. Brill. Leiden–Boston.