El divorcio en Valladolid durante la II República (1931-1937)

  1. Rodríguez Serrador, Sofía 1
  2. Serrano García, Rafael 1
  1. 1 Instituto Universitario de Historia Simancas
Zeitschrift:
Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea

ISSN: 0210-9425

Datum der Publikation: 2019

Nummer: 39

Seiten: 577-620

Art: Artikel

DOI: 10.24197/IHEMC.39.2019.577-620 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Andere Publikationen in: Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea

Zusammenfassung

In 1932, the Spanish republican government approved the Divorce Law in the context of new adjustments to marriage legislation in Spain, reinforcing the social and legal changes in the role of women that had emerged at the time. This measure, much like others that were approved during that time period, gave rise to social debate and mobilized the most conservative sectors of society, including the Catholic Church. In this research paper we will analyze the real impact of the 1932 Law by examining social demand for and the legal application of divorce through a detailed study of divorce files inValladolid until 1937.

Bibliographische Referenzen

  • BIBLIOGRAFÍA AGUADO, Ana, “Entre lo público y lo privado. Sufragio y divorcio en la Segunda República”, en Ayer, 60 (2005), pp. 105-134.
  • AGUADO, Ana, “Identidades de género y culturas políticas en la Segunda República”, en Pasado y memoria, 7 (2008), pp. 123-141.
  • AGUADO, Ana, “Familia e identidades de género. Representaciones y prácticas (1889-1970)”, en Chacón, Francisco y Bestard, Joan (dirs.), Familias. Historia de la sociedad española (del final de la Edad Media a nuestros días), Madrid, Cátedra, 2011, pp. 743-808.
  • ALBERDI, Inés, Historia y sociología del divorcio en España, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, 1979.
  • AYUSO, Manuel Hilario, Erotismo (Estudio sociológico). Discurso escrito para aspirar al grado de doctor, Madrid, Hijos de F. Marqués, 1908.
  • BARROSO GONZÁLEZ, Luís, Estudio y exégesis de la ley de divorcio de 2 de marzo de 1932 y actualidad de la problemática en torno al principio de indisolubilidad del matrimonio, Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 1983.
  • BLASCO, Inmaculada, Paradojas de la ortodoxia- Política de masas y militancia católica femenina en España (1919-1939), Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2003.
  • BRAGADO LONGO, M. Carmen, Estado laico y divorcio en España. Ley de divorcio de 1932, Tesis doctoral, Universidad de Alicante, 1982.
  • “Brotes del día. El divorcio”, en Diario Regional, 28/02/1932, p. 6.
  • BURGOS SEGUÍ, Carmen de (Colombine), El divorcio en España, Madrid, Viuda de Rodríguez Serra, 1904.
  • BURGOS, Carmen de (Colombine), “Parlamentarismo femenino”, en El Norte de Castilla, 24/06/1931.
  • BUSSY GENEVOIS, Danièle, “Les lois sur le mariage et le divorce (1931-1933). Une archéologie des discours”, en Pandora, revue d’études hispaniques, 3 (2003), pp. 121-130.
  • BUSSY GENEVOIS, Danièle, “Dictadura, Segunda República. ¿Es fiesta un nombre femenino?” en ÍD., La democracia en femenino. Feminismos, ciudadanía y género en la España contemporánea, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2017, pp. 243-263.
  • CAMPOAMOR, Clara, Mi pecado capital. El voto femenino y yo, Barcelona, La Sal, edicions de les dones, 1981 [1936], introducción de Concha Fagoaga y Paloma Saavedra.
  • CAPEL MARTÍNEZ, Rosa María, El sufragio femenino en la Segunda república española, Madrid, Horas y horas, 1992.
  • CASTAÑO PENALVA, Máximo, El divorcio en la Segunda República española. Antecedentes y desarrollo, Tesis doctoral, Universidad de Murcia, 2016.
  • CHESTERTON, Gilbert Keith., El amor o la fuerza del sino, Madrid, Rialp, 2000.
  • CORELLA CEBRIÁ, Antonio, El divorcio en las Cortes Constituyentes de la II República, Tesis doctoral, Universidad de Navarra, 1978.
  • DAZA MARTÍNEZ, Jesús, “La ley de divorcio de 1932. Presupuestos ideológicos y significación política”, en Alternativas, 1 (1992), pp. 163-175.
  • DELGADO IRIBARREN, Francisco, El divorcio. Ley de 2 de marzo de 1932,
  • El Magistral de Burgos, “¿Avance o retroceso?”, en Diario Regional, 26/01/1932, p. 6.
  • FAGOAGA, Concha y SAAVEDRA, Paloma, Clara Campoamor. La sufragista española, Madrid, Instituto de la Mujer, 2006.
  • FIGES, Orlando, La revolución rusa (1891-1924). La tragedia de un pueblo, Barcelona, EDHASA, 2010.
  • GONZÁLEZ, Alberto, “Una nueva forma de entender la vida conyugal. El divorcio y el matrimonio civil en la Segunda República. El caso de la provincia de Toledo”, en Ortega López, Teresa María y Arco Blanco, Miguel Ángel del, Claves del mundo contemporáneo, debate e investigación. Actas del XI Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, Granada, Comares, 2013.
  • GREDOS, Juan de y BARBÁCHANO; José María, Hacia el divorcio en España, Madrid, 1931, Tipografía de Senén Martín Díaz, prólogo de Luis Jiménez de Asúa.
  • IGLESIAS GARCÍA, Isidoro, La llamada demanda de divorcio. Monografía práctica premiada por el ilustre Colegio de abogados de Madrid en concurso público, Valladolid, Imprenta del Colegio Santiago, 1925.
  • LEZCANO, Ricardo, El divorcio en la II República, Madrid, Akal editor, 1979.
  • LEZCANO, Ricardo, “El divorcio en la República, una estadística reveladora”, en El País, 21/02/1980.
  • LI MON, Le divorce en France. Étude de sociologie, Paris, Les Éditions Domat-Montchrestien, 1936.
  • LICENCIADO VIDRIERA (EL), Cincuenta pleitos de divorcio fallados por la Audiencia de Madrid y Jurisprudencia del Tribunal supremo, 1932-33, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1934.
  • MANGINI, Shirley, Las modernas de Madrid. Las grandes intelectuales españolas de la vanguardia, Barcelona, Península, 2001.
  • MATEU ÁLVARO, César, La incidencia en Mallorca de la legislación de la Segunda República española, Palma de Mallorca, Universitat de les Illes Balears, 2012.
  • McKIBBIN, Ross, Classes and Cultures. England, 1918-1951, New York, Oxford University Press, 1998.
  • MINGUIJÓN, Salvador, “La familia rota”, en Diario Regional, 29/10/1931, p. 1.
  • MINISTERIO DE JUSTICIA, Estadística de divorcios y separaciones, Madrid, 1936.
  • MORAL VARGAS, Marta del, “Persiguiendo el reconocimiento de la igualdad: La petición de la Cruzada de Mujeres Españolas a las Cortes (31-V-1921), Arenal, 16/2 (2009), pp. 379-397.
  • NASH, Mary, Mujer, familia y trabajo en España, 1875-1936, Barcelona, Anthropos, 1983.
  • NASH, Mary, “Experiencia y aprendizaje. La formación histórica de los feminismos en España”, en Historia Social, 20 (1994), pp. 151-172.
  • NAVARRO VALLS, Rafael, “La ley del divorcio española de 1932”, en Historia 16, 27 (1978), pp. 35-44.
  • NELKEN, Margarita, La trampa del arenal, Madrid, Castalia, 2000 [1923], edición y estudio preliminar de Ángela Ena Bordonada.
  • OYARZÁBAL, Isabel de., Mujer, voto y libertad, Sevilla, Renacimiento, 2013, edición de Amparo Quiles Faz.
  • PHILIPPS, Roderick, Putting asunder. A history of divorce in Western society, Cambridge, Cambridge University Press, 1988.
  • RUIZ FRANCO, Rosario, “Discursos de género y estados de opinión en la gestación y aprobación de la ley de divorcio en España de 1932” en Ortega López, María Teresa, Aguado Higón, Ana y Hernández Sandoica, Elena (eds.), Mujeres, Dones, Mulleres, Emakumeak, Madrid, Marcial Pons, 2019, pp. 79-94.
  • SANFELIÚ GIMENO, Luz, “Unión republicana femenina: una escuela de formación cívica (1931-1933)”, en Ortega López, María Teresa, Aguado Higón, Ana y Hernández Sandoica, Elena (eds.), Mujeres, Dones, Mulleres, Emakumeak, Madrid, Marcial Pons, 2019, pp. 95-113.
  • SCANLON, Geraldine, La polémica feminista en la España contemporánea (1868-1874), Madrid, Akal, 1986.
  • SEYMOUR, Mark, Debating divorce in Italy. Marriage and the Making of Modern Italians, 1860-1874, New York, Palgrave Macmillan, 2006.
  • TARRAGATO, Eugenio, El divorcio en las legislaciones comparadas, Madrid, Ediciones Góngora, 1925.
  • VARELA SUANZES-CARPEGNA, Joaquín, Política y constitución en España (1808-1978), Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2014 (2ª edic.), pról. de Francisco Rubio Llorente,
  • WEBER, Eugen, La France des années 30. Tourments et perplexités, Paris, Fayard, 1996.
  • WHITE, Nicolas, French Divorce Fiction from the Revolution to the First World War, London, Legenda, 2013.