Música y propaganda en los tiempos de Alfonso X el Sabio

  1. Nuria Torres Lobo 1
  1. 1 Real Conservatorio Superior de Música de Madrid
Revista:
Ínsula: revista de letras y ciencias humanas

ISSN: 0020-4536

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Alfonso X, 800 años del Rey Sabio

Número: 899

Páginas: 28-32

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ínsula: revista de letras y ciencias humanas

Referencias bibliográficas

  • BELL, N. (2004). El códice musical de las Huelgas: Un estudio complementario del facsímil, Madrid, Testimonio Compañía Editorial-Patrimonio Nacional.
  • BEVILACQUA, G., CATALUNYA, D., y TORRES, N. (2018). The Production of Polyphonic Manuscriprs in Thirreenth-Century Paris: New Evidence for Standardised Procedures, Early Music History, 37, pp. 91-139.
  • CATALUNYA, D. (2016). Music, Space and Ritual in Medieval Castile, 1221-1350, Tesis doctoral Würzburg, Universidad de Würzburg.
  • EVERIST, M. (1985). Polyphonic music in thirteenth-century France: aspects of sources and distribution, Tesis doctoral. Oxford, Universidad de Oxford.
  • FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, L. (2013). Arte y Ciencia en el scriptorium de Alfonso X el Sabio, Sevilla-Puerro de Santa María, Universidad de Sevilla-Cátedra Alfonso X.
  • FERNÁNDEZ-ORDOÑEZ, l. (1999). El taller historiográfico alfonsí. La Estoria de España y la General Estoria en el marco de las obras promovidas por Alfonso el Sabio, en El Scriptorium alfonsí: de los Libros de Astrología a las «Cantigas de Santa Maria», eds. A. Domínguez y J. Momoya, Madrid, Complutense, pp. 105-126.
  • FUENTE PÉREZ, M. J. (2016). Tres Violantes: Las mujeres de una familia en el poder a lo largo del siglo Xlll, Anuario de estudios medieval, 46/1, pp. 137-165.
  • FUENTE PÉREZ, M. J. (2017). Violante de Aragón. Reina de Castilla, Madrid, Dykinson.
  • GONZÁLEZ JIMÉNEZ, M. (2004). La Biblia de San Luis en el Testamento de Alfonso X el Sabio de Castilla, en Biblia de San Luis: Catedral Primada de Toledo. Barcelona, Moleiro.
  • GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, C. J. (2018). El Prosario-Tropario con polifonía de San Esteban de Burgos, Studi musicalia, 9/2, pp. 247-332.
  • HAGG, B. y HUGLO, M. (2004). Magnus liber-Maius munus: Origine et destinée du manuscrit F', Revue de Musicologie, 90, pp. 193-230.
  • HERNÁNDEZ, F. J. (2003). La corre de Fernando III y la casa real de Francia: Documentación, crónicas y monumentos, ed. J. l. Ruiz de la Peña, Fernando III y su tiempo, Ávila, Fundación Sánchez Albornoz.
  • HERNÁNDEZ, F. J. (2004). The Bible of Saint Louis in the Chapels Royal of France and Castile, en Bible of Saint Louis. Commentary volume, ed. M. Moleiro, Barcelona, pp. 19-39.
  • JANINI, J. y SERRANO, J. (1969). Manuscritos litúrgicos de la Biblioteca Nacional Madrid, Dirección General de Archivos y Bibliotecas.
  • KENNEDY, K. (2019). Alfonso X of Castile-Leon: Royal Patronage, Self- Promotion and Manuscripts in Thirteenth-century Spain, Amsterdarn University Press.
  • PELLÓN GÓMEZ-CALCERRADA, M. (2012). Las reinas y el arte: El patronazgo artístico de Blanca de Castilla, Tesis doctoral, León, Universidad de León.
  • RUIZ JIMÉNEZ, J. (2019). Two Conducts on the Spanish Frontier of Christendom (c. 1270), Paisajes Sonoros Históricos. En línea: http:/ /www.historicalsoundscapes.com/ evento/936/sevilla/
  • TAYLOR, L. A (1994). The eight monophonic political planctus of the Florence Manuscript, Tesis doctoral, Vancouver, Universidad de British Columbia.
  • TORRES LOBO, N. (2017). El repertorio musical del Ars Antiqua en el reino de Castilla, Tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense.