Towards a hierarchy of resultative constructionstheoretical and empirical issues

  1. Silvia Sánchez Calderón 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
The Grove: Working papers on English studies

ISSN: 1137-005X

Año de publicación: 2015

Número: 22

Páginas: 163-204

Tipo: Artículo

DOI: 10.17561/GROVE.V0I22.2704 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: The Grove: Working papers on English studies

Resumen

Este artículo investiga cómo la teoría lingüística explica la adquisición de las denominadas construcciones resultativas en inglés. Examina las dicotomías sintácticas que plantea la teoría de la X-barra en su estructura argumental y propone diversas propuestas que dan respuesta a la hipótesis de Chomsky (1981). En concreto, se centra en el análisis ternario y el enfoque de la cláusula mínima. Teniendo en cuenta las propiedades sintácticas del sintagma resultativo (SR), se ofrece una taxonomía de construcciones resultativas (basada en Goldberg y Jackendoff, 2004) con el fin de testar cómo se adquiere el estatus sintáctico del SR en niños monolingües de lengua inglesa. Tal y como refleja en el análisis de datos empíricos, el grado de complejidad sintáctica