Los estudios de economía en las universidades españolas y en otros centros superiores.

  1. GONZÁLEZ LIMON MIRYAM LUISA
Dirigida por:
  1. Camilo Lebón Fernández Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 15 de mayo de 2003

Tribunal:
  1. Josefa E. Fernández Arufe Presidenta
  2. María de la Palma Gómez-Calero Valdés Secretario/a
  3. Rafael Caballero Fernández Vocal
  4. Antonio Narváez Bueno Vocal
  5. José Pérez Blanco Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 96215 DIALNET

Resumen

En la tesis se analiza la iniciación, desarrollo y evolución de las enseñanzas superiores de la ciencia económica en España, desde el segundo cuarto del siglo XVI hasta finales del siglo XX. La tesis se organiza en siete capítulos. En el primero, se aborda la iniciación de los estudios económicos en España. El capítulo segundo se ocupa de las primeras cátedras de economía en la universidad española. En el tercero se tratan los estudios de economía en la universidad española desde 1857 hasta 1943. El capítulo cuarto estudia para el mismo período las enseñanzas de economía en centros distintos de la universidad: escuelas superiores de ingenieros, esucelas de comercio y universidad comercial de Deusto. En el quinto se analizan los estudios de economía en la facultad de ciencias políticas y económicas a partir de 1943 y se hace un seguimiento de los planes de estudios de la licenciatura en la facultad de ciencias políticas y económicas, facultades de ciencias políticas, económicas y comerciales, escuelas de comercio, así como las facultades de ciencias económicas y empresariales que a partir de 1971 adquieren esta denominación. Se dedica el capítulo sexto al estudio de las enseñanzas económicas en licenciaturas universitarias distintas a las facultades estrictamente económicas desde 1973. Por último, en el capítulo séptimo se observa la evolución de los estudios de economía en los planes de estudios de las escuelas de ingenieros y arquitectura a partir de esa misma fecha.