Régimen de claras y modelo de crecimiento para pinus sylvestris l. En los sistemas Central e Ibérico

  1. RIO GAZTELURRUTIA MIREN DEL
Zuzendaria:
  1. Gregorio Montero González Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Politécnica de Madrid

Defentsa urtea: 1998

Epaimahaia:
  1. Alberto Madrigal Collazo Presidentea
  2. Rafael Serrada Hierro Idazkaria
  3. Alberto Rojo Alboreca Kidea
  4. Javier Martínez Millan Kidea
  5. Ricardo Alía Miranda Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 68147 DIALNET

Laburpena

El presente trabajo es el análisis de la red experimental de claras de Pinus sylvestris L. del Departamento de Selvicultura y Mejora del I.N.I.A. El estudio se basa en 105 parcelas permanentes situadas en masas naturales y artificiales, de diferentes calidades de estación y edades, de los Sistemas Central e Ibérico. Se han analizado los efectos de los distintos regímenes de claras ensayados contrastándoles con parcelas testigo sin aclarar. Los acpectos más importantes estudiados en esta experiencia de claras son los efectos de la intensidad del régimen de claras en el crecimiento y desarrollo de la masa, reflejados en la evolución de las principales variables de masa y del árbol medio. Así mismo, se han determinado los índices que mejor/caracterizan las claras cualitativa y cuantitativamente. Se ha desarrollado un modelo de producción basado en distribuciones diamétricas para masas aclaradas y no aclaradas de pino silvestre hasta edades de 75 años. Se trata/ de un modelo de recuperación de parámetros (PRM) que utiliza la función Weibull para la estimación de las distribuciones diamétricas, recuperando los parámetros de esta/ función a través del método de los momentos. Este modelo permite estimular diferentes regímenes de claras, reflejando su influencia en la evolución de la masa y en su estructura.