Las empresas de trabajo temporal. Análisis teórico y evidencia empírica

  1. GARCÍA DEL BARRIO, PEDRO
Dirigida por:
  1. José Miguel Sánchez Molinero Director

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 07 de marzo de 2002

Tribunal:
  1. Antonio Argandoña Ramiz Presidente/a
  2. José Antonio García-Durán de Lara Secretario/a
  3. Miguel Alfonso Martínez-Echevarria Vocal
  4. Rafael Rubio de Urquía Vocal
  5. Josefa E. Fernández Arufe Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 91854 DIALNET

Resumen

El sector de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) ha crecido rápidamente y en los últimos años ha representado alrededor del 16% de la contratación temporal en España. En esta tesis se define y caracteriza el fenómeno de las ETT, y se analizan los distintos argumentos esgrimidos por la literatura económica al explicar la existencia y el crecimiento de esta industria. En el capítulo teórico, se propone un modelo diseñado primero en un contexto de pleno empleo y posteriormente en un marco de desempleo. En el análisis, se presume que el coste fijo de contratación constituye el elemento determinante a la hora de decidir si recurrir a una ETT o contratar directamente. Finalmente, en la parte empírica, se contrastan algunas de las tesis del capítulo teórico para el contexto del mercado de trabajo español. Concretamente, se examina la influencia que pueda significar la composición regional de la estructura sectorial (variable "proxy" de los costes de contratación) sobre el volumen relativo de contratación formalizado por las ETT. Así mismo, la evidencia empírica sugiere (empleando variables "proxy" y metodología de datos de panel) que los costes de reclutamiento, entrenamiento y selección explican gran parte de la disparidad regional en el recurso a las ETT. Concretamente, la proporción de contratos temporales que llevan a cabo las ETT aumenta a medida que las tasas de desempleo son menores, la duración media del paro registrado es más larga y conforme mayor concentración de población urbana existe en una provincia.