La validez del acto administrativo en el ordenamiento Perúano

  1. ABRUÑA PUYOL, ANTONIO
Supervised by:
  1. José Luis Martínez López-Muñiz Director

Defence university: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 02 March 2002

Committee:
  1. Juan Luis de la Vallina Velarde Chair
  2. Francisco de Borja López-Jurado Escribano Secretary
  3. Eugenio Simón Acosta Committee member
  4. Faustino Cordón Moreno Committee member
  5. Isabel Caro-Patón Carmona Committee member

Type: Thesis

Teseo: 91901 DIALNET

Abstract

El presente trabajo analiza sistemáticamente en el ordenamiento peruano el acto administrativo como sustrato común de toda la actuación jurídico-administrativa. Este trabajo adquiere especial interés debido a la situación actual del ordenamiento peruano. Desde principios de los 90, el Estado peruano, como muchos otros estados, han pasado a ser en muchos campos más regulador que prestador. En este período de tiempo, la producción legislativa sectorial ha sido abundante, renovándose, además, la normativa administrativa general. Así, en 2001 se han dictado una nueva Ley del Procedimiento Administrativo General, una Ley del Proceso Contencioso-administrativo y, finalmente, en enero de 2002 se ha dictado una Ley Marco de modernización de la gestión del Estado. Con el fin de analizar el acto administrativo, se estudia en primer lugar, a la luz de los princios del Estado Social y Democrático de Derecho, el concepto de Administración pública, punto capital -agere sequitur esse- para identificar la naturaleza del acto administrativo y se delimita su concepto y clases. A continuación, se estudian asimismo, el concepto de acto administrativo, su caracterización en la doctrina, sus clases, con un particular detenimiento en los actos discrecionales y políticos, y los requisitos para su perfección, validez y eficacia. En consecuencia, se examinan en detalle los elementos del acto administrativos: sujeto, objeto, forma y causa, a la luz de la más reciente doctrina comparada, del ordenamiento constitucional y ordinario peruano y de la -todavía escasa- jurisprudencia peruana existente al respecto.