El problema del concepto de la analogía del ser en las disputaciones metafísicas de Francisco Suárez, S.J.

  1. PEREZ SAN MARTIN HECTOR ALFONSO
Dirigida por:
  1. Eusebi Colomer Pous Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Deusto

Año de defensa: 1995

Tribunal:
  1. Eudaldo Forment Giralt Presidente/a
  2. Javier Bengoa Ruiz de Azua Secretario/a
  3. Gaspar García Abril Vocal
  4. Javier María Andonegui Gurruchaga Vocal
  5. Ramón Fernández-Lomana del Río Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 51115 DIALNET

Resumen

La investigacion en referencia esta organizada en dos grandes partes: la primera, de caracter proemial, se desarrolla a traves de dos capitulos. En el capitulo primero se consideran materias relativas a las disputaciones metafisicas en cuanto a sus lineas directrices generales, con la intencion de mostrar las motivaciones, propositos, razones de gestacion y vinculacion con las corrientes de pensamiento proximas al p. Suarez, como tambien el plan inicial y la estructura que formaliza dicha obra. En el capitulo segundo, reforzando lo dicho de manera programatica, estudiamos con todo detalle la primera disputacion cuya naturaleza introductoria a toda la obra y la metafisica en general nos permite conocer, de manera principal, la concepcion suareciana de la metafisica como ciencia, su objeto y el tipo de unidad que posee este saber, haciendo ver la necesaria concordancia que debe tener la metafisica no solo cuando la consideramos aisladamente, en su propia sistematicidad, sino con el conjunto de la ciencia y la experiencia. En la segunda parte, capitulo tercero, nos centramos en el estudio de la segunda disputacion; al igual que en el capitulo anterior seguimos paso a paso, a traves de cada una de las secciones que componen esta disputacion, los argumentos expositivos con que nuestro autor formula con toda rigurosidad su concepcion del ente, que es el presupuesto del cual se deriva su teoria de la analogia del ser, poniendo especial atencion al problema de la unidad de concepto de ser. Como consecuencia de esto, en el ultimo capitulo se expone y analiza la teoria de la analogia que el p. Suarez desarrolla principalmente en la disputacion 28, seccion terceera, haciendo ver que la posicion adoptada por el eximio en la solucion de este problema, no solo es intermedia entre los dos grandes escolasticos -santo tomas y duns escoto- sino que es nueva y original, insistiendo frente a ellos, por un lado y respectivamente, en la superioridad de