El software libre en los Organismos Estadísticos

  1. Pinar Izquierdo, Verónica
  2. Díez Lázaro, Olga
  3. Rodríguez Rodríguez, Jesús M.
Libro:
XXX Congreso Nacional de Estadística e Investigación Operativa y de las IV Jornadas de Estadística Pública: actas

Editorial: Comité organizador del XXX Congreso Nacional de Estadística e Investigación Operativa y IV Jornadas de Estadística Pública

ISBN: 978-84-690-7249-3

Año de publicación: 2007

Congreso: Congreso Nacional de Estadística e Investigación Operativa (30. 2007. Valladolid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Los Organismos Estad´ýsticos son en la actualidad grandes productores tanto de datos como de estad´ýsticas ya elaboradas. La utilizaci´on de software espec´ýfico es imprescindible dentro de estos organismos y por lo tanto es uno de los cap´ýtulos de gasto importantes dentro de los mismos. A la hora de decidirse por la utilizaci´on de un programa u otro intervienen diversos factores, entre los que claramente esta el precio. Teniendo siempre en cuenta que es lo que se pretende lograr, hay un tipo de software que actualmente no se utiliza demasiado, pero que en ning´un momento hay que descartar, y que es lo que se conoce como Software libre. Aunque en estos momentos su utilizaci´on en el campo de la estad´ýstica p´ublica es bastante espor´adica, por lo menos de cara al exterior, es importante conocer que tipos de programas de este tipo existen y cuales son sus aplicaciones. En este trabajo se trata de dar una visi´on de los diferentes programas que se pueden utilizar en todos los procesos: Recogida de datos, tratamiento y difusi´on; analizando sus ventajas e inconvenientes, y presentando ejemplos de su utilizaci´on.