La danza española en el cine de los años 50: Duende y misterio del flamenco de Edgar Neville

  1. Paula Tortuero Martín
Libro:
Qué es el cine: IX Congreso Internacional de Análisis Textual
  1. Mercedes Miguel Borrás (coord.)

Editorial: Ediciones Universidad de Valladolid (EdUVa) ; Universidad de Valladolid

ISBN: 978-84-8448-982-5

Año de publicación: 2018

Páginas: 1229-1240

Congreso: Congreso Internacional de Análisis Textual (9. 2017. Valladolid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Duende y misterio del flamenco (1952), de Edgar Neville, es un valioso testimonio cinematográfico de la danza escénica española de mediados del siglo XX. A través del estudio del guion, se pretende situar este largometraje en relación a las corrientes de la flamencología. Por otro lado, se clasificarán las secuencias que contienen bailes para demostrar que, tomando como eje principal el flamenco, nos encontramos con el primer largometraje que nos ofrece una visión completa de la danza española a través de los cuatro estilos que la conforman: escuela bolera, folclore, flamenco y danza estilizada.