Nicolás Ledesma (1791-1883) y su obra para teclaun análisis “tópico

  1. Íñigo de Peque Leoz 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Libro:
Comunica, Coneuta, Coneix: VIII Jornadas de Jóvenes Musicólogos. Libro de actas
  1. Ana Llorens (coord.)

Editorial: Joven Asociación de Musicología

ISBN: 978-84-608-3867-8

Año de publicación: 2015

Páginas: 87-98

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Nicolás Ledesma, aunque conocido sobre todo por su faceta de organista y maestro de capilla, jugó también un papel fundamental como dinamizador musical más allá del ambiente sacro. Su participación en ambas parcelas influyó en las composiciones para tecla, donde es posible diferenciar tres estilos idiomáticos: el pianístico, el organístico-religioso y la suma de ambos en las obras escritas para “piano u órgano”. Aunque su legado no ha suscitado demasiado interés por parte de intérpretes y musicólogos debido a su estética cercana al clasicismo, debe ser analizado en su contexto para valorar la importancia que tuvo en el avance musical español. En esta línea, este trabajo propone, a través de una metodología apoyada en las propuestas de L. Ratner y K. Agawu en torno al análisis tópico, en la teoría de la sonata de J. Hepokoski y W. Darcy y el concepto de significado musical de R. S. Hatten, una serie de patrones y características recurrentes que se plantean como base para para profundizar en el estudio de estos repertorios