De lo tangible a lo intangiblerenderizando Patrimonio Histórico Veterinario

  1. Jordá Moret, J.V. 1
  2. Navarro Serra, A. 1
  3. Sanz Cabañes, H. 1
  4. Martínez Córcoles, M. 1
  5. Doménech Ballester, L. 1
  6. Navarro Díaz, J. V. 1
  7. Vega García, S. 1
  1. 1 Universidad CEU Cardenal Herrera
    info

    Universidad CEU Cardenal Herrera

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/01tnh0829

Libro:
Actas del XXIV Congreso nacional y XV Iberoamericano de historia de la veterinaria: Almería del 26 al 28 de octubre de 2018
  1. Emilio Gómez-Lama López (dir. congr.)
  2. Luis Moreno Fernández-Caparrós (col.)

Editorial: Colegio Oficial de Veterinarios de Almería

Año de publicación: 2018

Páginas: 105-112

Congreso: Congreso Iberoamericano de Historia de la Veterinaria (15. 2018. Almería)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El paso del tiempo, los desastres naturales y la expoliación del patrimonio suponen una pérdida constante de objetos con elevado valor historiográ- co. Por ello, se hace imprescindible la creación de un repositorio virtual que asegure la conservación de estos. El presente trabajo trata sobre la transformación de un objeto historiográ- co real como es una de las placas gemelas conmemorativas fabricadas en honor de D. Juan Morcillo Olalla en 1929, a partir del ejemplar existente en Montealegre del Castillo. El doble objetivo del trabajo es reemplazar la pérdida de la existente en el matadero municipal de Xàtiva, sustraída durante esta década pasada, así como iniciar la creación del repositorio virtual histórico promovido por la Asociación Valenciana de Historia de la Veterinaria (AVHV). Para ello, se inició el trabajo solicitando la colaboración del Ayuntamiento de Montealegre del Castillo, y con la nanciación del Ilustre Colegio O- cial de Veterinarios de Valencia (ICOVV), se procedió a la creación de un molde en silicona plástica que permitió la confección de una réplica a tamaño natural. Posteriormente a la fabricación de esta, se realizó su escaneado 3D con la colaboración de la Universidad Cardenal Herrera CEU (CEU-UCH), para conseguir un elemento digital. Este trabajo abre una nueva vía de oportunidades para la recuperación y conservación de patrimonio histórico veterinario más allá a los procesos de digitalización de bibliografía ya existentes en nuestro país, a la vez que inicia la vía de creación de espacios virtuales para la docencia y difusión de nuestra profesión