La nutria en Castilla y León

  1. Javier Morales
  2. Mª Asunción Gómez-Gayubo
Libro:
La nutria en España: veinte años de seguimiento de un mamífero amenazado
  1. José María López Martín (coord.)
  2. Juan Jiménez Pérez (coord.)

Editorial: Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos ; Universidad de Málaga (UMA)

ISBN: 978-84-612-9094-9

Año de publicación: 2009

Páginas: 99-114

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La situación de la nutria en Castilla y León en general es buena y se encuentra distribuida prácticamente en todos sus ríos; siendo más abundante su presencia en los afluentes al norte del Duero, como eje principal que recorre de este a oeste toda la Comunidad. En el resto de cuencas, Ebro, Tajo y cuenca del Miño, la presencia de nutria también es generalizada, salvo en las cuencas Cantábricas de la provincia de Burgos. Los principales resultados del tercer muestreo realizado durante el período 2004-06, sitúan su presencia en el 69,5% de las 1.212 estaciones muestreadas, y en el 76,7% de las 935 cuadrículas UTM-10 km muestreadas. La especie se localiza en las nueve provincias, con una mayor presencia en León y Burgos. El área continua con menor presencia es el oeste de Valladolid, centro-este de Zamora y norte de Ávila. En el resto de las provincias la nutria está presente en al menos la mitad del territorio castellano-leonés. Las poblaciones de nutria parecen haber aumentado su distribución en esta Comunidad Autónoma, colonizando de nuevo zonas donde en la década de los 70 era común y llegó casi a desaparecer, hasta tener una situación favorable en estos momentos.