Metodología para la realización de mapas de ruido

  1. Hidalgo Otamendi, Antonio 1
  2. Hernández Martín, Alberto 1
  3. Morcillo López, Miguel Ángel 1
  4. Hernández Echegaray, María José 1
  1. 1 Fundación para la Investigación y Desarrollo en Transporte y Energía
    info

    Fundación para la Investigación y Desarrollo en Transporte y Energía

    Boecillo, España

    ROR https://ror.org/040sbec56

Libro:
Tecniacústica 2008: conferencias y comunicaciones de Acústica 2008. V Congreso Ibérico de Acústica y Tecniacustica 2008; 39.º Congreso Español de Acústica. Coímbra, Portugal. octubre, 2008

Editorial: Sociedad Española de Acústica

Año de publicación: 2008

Congreso: Congreso Español de Acústica (39. 2008. Coimbra)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Cuando se elabora un mapa de ruido es necesario un elevado número de datos de entrada. La calidad de estos datos es esencial y de ello depende la obtención de un nivel de ruido en el modelo numérico simulado que se ajuste a los niveles de ruido existentes en la zona donde estamos realizando el mapa de ruido. Por ello, en este documento se resumen los principales problemas que nos encontramos a la hora de construir un modelo geométrico. Problemática asociada al manejo del alto volumen de datos que hay que manejar, problemática en los datos de cartografía, edificaciones, distribución de población por edificio, determinación de las fuentes de ruido y cual es su nivel de emisión, y finalmente la configuración de todos los parámetros de cálculo en el modelo de simulación.