La importancia actual del aprendizaje en los trabajos en grupo

  1. Gómez Mayo, Patricia
  2. Barba Martín, José Juan
Libro:
Investigar para acompañar el cambio educativo y social: el papel de la Universidad : libro de actas
  1. Calvo Salvador, Adelina (coord.)
  2. Rodríguez Hoyos, Carlos (coord.)
  3. Haya Salmón, Ignacio (coord.)

Editorial: Santander, AUFOP-Universidad de Cantabria, 2014

ISBN: 978-84-697-1382-2

Año de publicación: 2014

Páginas: 806-811

Congreso: Congreso Internacional sobre la Formación del Profesorado (13. 2014. Santander)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Una de las competencias claves en el mundo actual es la necesidad de trabajar juntos entre personas diferentes. El colaborar con otras personas hace que las potencialidades del grupo sean mayores que las de las personas por separado. Está capacidad es esencial para los futuros maestros y futuras maestras de Educación Primaria y de Educación Infantil, ya que tendrán que trabajar con otros y otras compañeras en el centro educativo. En varios frentes: por una parte porque la realización de diferentes documentos es obligatorio por ley, y por otro lado porque las respuestas grupales del claustro en la educación mejoran la escuela. Esto provoca que en las Facultades de Educación los docentes estemos preocupados por enseñar a trabajar de forma conjunta. Esto principalmente se desarrolla a través de la realización de trabajos grupales. No obstante, que un grupo de personas tenga un objetivo común no supone que se desarrolle una interdependencia positiva, es decir que exista colaboración positiva entre los componentes. En nuestra Facultad hemos comenzado a desarrollar estos trabajos grupales bajo los cinco principios del aprendizaje cooperativo con el fin de que entre los y las estudiantes se desarrolle una interacción promotora que les sirva para aprender a trabajar y obtener experiencias positivas. En este sentido se está mostrando como una estrategia más eficaz, si bien nos estamos encontrando dificultades en que cada estudiante asuma su responsabilidad individual en el grupo que proviene de que el objetivo común del trabajo se personaliza en función de los intereses particulares de cada estudiante con lo que se entiende el trabajo de formas distintas.