Análisis de la corrupción en la bibliografía económica reciente

  1. Sánchez Molinero, José Miguel
Revista:
Libros de economía y empresa

ISSN: 1885-1630

Año de publicación: 2009

Número: 2

Páginas: 5-8

Tipo: Reseña

Otras publicaciones en: Libros de economía y empresa

Resumen

Una idea muy extendida entre los economistas es que la corrupción tiene su origen en el intervencionismo del Estado. A veces se dice que la corrupción es básicamente una manera de eludir reglamentaciones ineficientes; y que esto no es �malo�, ya que, al fin y al cabo, los acuerdos corruptos son acuerdos voluntarios y mutuamente ventajosos. En estas ideas puede haber algo de verdad, pero es indudable que representan un punto de vista bastante sesgado. Hoy en día, la corrupción tiende a verse como un problema mucho más general, que tiene su origen en la �actuación por delegación�. El artículo presente pasa revista a los estudios más recientes sobre la corrupción a través de tres libros de actualidad: International Handbook on the Economics of Corruption, editado por Susan Rose- Akerman en 2006; The institutional Economics of Corruption and Reform, de Johann Graf Lambsdorff, publicado en 2007, y Economic Gangsters, de Raymond Fisman y Edward Miguel, publicado en 2008.