Los animal spirits y la macroeconomía keynesiana

  1. Sánchez Molinero, José Miguel
Revista:
Libros de economía y empresa

ISSN: 1885-1630

Año de publicación: 2010

Número: 1

Páginas: 11-14

Tipo: Reseña

Otras publicaciones en: Libros de economía y empresa

Resumen

La idea de que la demanda de inversión es sumamente volátil desempeñaba un papel crucial en la Teoría General de Keynes, quién relacionaba este fenómeno con lo que él llamaba animal spirits, en alusión al componente irracional de esta clase de motivaciones. Todo esto fue prácticamente ignorado por los autores que reelaboraron la macroeconomía keynesiana siguiendo el enfoque ISLM, pero la idea sobrevivió y dio lugar a algún libro importante como Manias, Panics, and Crashes, de Charles Kindleberger, que aquí reseñamos. En la actualidad el tema de la volatilidad de la inversión y de los animal spirits en general vuelve a estar de moda, sobre todo a raíz de la crisis financiera actual. En este artículo, junto con el ya mencionado libro de Kindleberger de 1978, se reseñan otros dos sumamente significativos: Irrational exuberance de Robert Shiller, cuya primera edición apareció en el año 2000, y el más actual y general de los tres, Animal Spirits, de George Akerlof y Robert Shiller (2009).