La cultura como factor estratégico del desarrollo rural

  1. Díaz González, Tomás
Revista:
Revista de educación

ISSN: 0034-8082

Año de publicación: 2000

Número: 322

Páginas: 69-88

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de educación

Resumen

Este artículo quiere analizar las claves más importantes en el desarrollo del medio rural (en adelante MR), medio que sigue siendo un sector importante en la sociedad moderna, tanto desde el punto de vista económico como social. El MR español, que sufre una despoblación importante y una reconversión silenciosa, está exigiendo cambios para ocupar el puesto que le corresponde en las sociedades europeas en cuyo ámbito se sitúa dentro de la Política Agraria Comunitaria (PAC). Un proyecto de desarrollo no sólo ha de partir de sus carencias, sino también, y sobre todo, de sus riquezas, entre las cuales está la cultura. El MR es portador de riquezas culturales, con las que hay que contar para proyectar el futuro. Estoy pensando al decir esto, no tanto en los grandes empresarios agrícolas, sino en los pequeños campesinos que viven en las zonas más despobladas que no poseen quizá la fuerza económica, pero que suponen la mayoría de la población de este sector. El presente trabajo parte de un análisis general del MR, donde se han utilizado trabajos de la Comisión de la Unión Europea, de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE)y de trabajos de especialistas en el tema; y se concreta en un caso de desarrollo rural basado en el cultivo de la cultura campesina de pequeñas comunidades y que se les conoce con el nombre de Escuelas Campesinas. Quizá, este trabajo pueda ayudar a enseñantes y educadores a comprender y valorar este sector para cooperar a la integración en la Sociedad del Futuro