Análisis comparativo de la rentabilidad comercial privada de palantaciones de Pinus Pinea L. en tierras agrarias de la provincia de Valladolid

  1. Díaz Balteiro, Luis
  2. Gordo Alonso, Francisco Javier
  3. Mutke Regneri, Sven
Revista:
Investigación agraria. Sistemas y recursos forestales

ISSN: 1131-7965

Año de publicación: 2000

Volumen: 9

Número: 2

Páginas: 269-304

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Investigación agraria. Sistemas y recursos forestales

Resumen

En este trabajo se analiza la rentabilidad que supone el uso de plantas injertadas para las forestaciones con Pinus pinea en la provincia de Valladolid. Esta mejora tecnológica permite a las plantaciones entrar en producción de piña en poco tiempo, frente a la dilatada fase de espera en las masas tradicionales. Ante la ausencia de datos empíricos, se han realizado una serie de hipótesis sobre la producción futura de estas masas injertadas. Esta información constituye la piedra angular sobre la que se han calculado el turno óptimo y la rentabilidad de estas plantaciones. Como alternativas, se han estimado las rentabilidades en el caso de que no se adoptara la mejora tecnológica del injerto al reforestar con la especie, o de que se mantuviera el cultivo agrícola aquí descrito. Bajo las hipótesis base se espera una renta perpetua anual entre 72.000 y 114.000 ptas / ha, frente a 17.000 ptas / ha en el caso de la cebada en secano subvencionada.