Sobre el significado de nawlà en la historia omeya de al-Andalus

  1. Oliver Pérez, Dolores
Revista:
Al-qantara: Revista de estudios árabes

ISSN: 0211-3589

Año de publicación: 2001

Volumen: 22

Fascículo: 2

Páginas: 321-344

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/ALQANTARA.2001.V22.I2.213 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Al-qantara: Revista de estudios árabes

Resumen

En este artículo tratamos de abordar un problema de difícil solución: la forma de tra-ducir el término mawlá, cuyo significado no es el mismo en todas las regiones y etapas históricas. Estudiamos el uso que de este vocablo y de su plural se hizo en al-Andalus desde la época de la conquista hasta la caída de califato de Córdoba, sumando observa-ciones personales relativas a los tipos de walaŽ que se establecieron, al papel desempe-ñado por el grupo social denominado "los mawali" y a factores muy diversos que ayu-dan a interpretar correctamente dicho nombre. ABSTRACT In this paper we address a problem with no easy solution: the translation of the term mawlá, whose meaning differs from region to region and is subject to change over time. We study the use of this word in al-Andalus from the period of the Conquest to the fall of the Caliphate of Cordova, adding some personal observations concerning the types of wald', the role played by the social group called "the mawali" and many other factors that help to establish the correct interpretation of this word.