Caracterización fitoclimática de procedencias de encinar ("Quercus ilex" L. subsp. "ballota" (Desf.) Samp. y "Quercus ilex" L. subsp. "ilex") en el centro-norte peninsular

  1. Gonzalo Jiménez, Julián
  2. García López, Javier María
  3. Allué Camacho, Carmen
Revista:
Investigación agraria. Sistemas y recursos forestales

ISSN: 1131-7965

Año de publicación: 2002

Volumen: 11

Número: 1

Páginas: 77-96

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Investigación agraria. Sistemas y recursos forestales

Resumen

En el presente trabajo se efectúan aportaciones a la caracterización fitoclimática de encinares de Quercus ilex L. en el centro-norte peninsular y se ensaya un método de homologación fitoclimática aplicable a la caracterización de procedencias de la especie, diferenciando en el estudio la subespecie ilex de la subespecie ballota. Para la caracterización fitoclimática se consideraron 432 puntos de muestreo en la provincia de Burgos, correspondientes a los centros de las teselas cartográficas de vegetación real en las que la encina es la especie principal del vuelo (18.965 has). La diagnosis fitoclimática se realizó conforme a los modelos fitoclimáticos de Allué-Andrade (1990), mediante la confección de bases territoriales fitoclimáticas en formato digital basadas en estimaciones factoriales previas que permitiesen la determinación de ternas de diagnosis fitoclimática. Los puntos centrales de las teselas de encina en la provincia de Burgos se corresponden con 5 subtipos fitoclimáticos: VI(IV)1, VI(IV)2, VI(VII), VI(V) y VI, de los que casi la mitad (205) se encuentran en el subtipo VI(IV)1. La homologación fitoclimática se realizó en tres fases de exigencia creciente, basadas en la comparación de ternas fitoclimáticas. En la homologación más exigente, consistente en igualdad de terna y exigencia adicional de escalares genuinos y valores factoriales interiores a los respectivos ámbitos escalares y factoriales de los puntos origen, se obtuvo una superficie de homologación de 2.622.500 has para la subespecie ballota y 116.100 has para la subespecie ilex. Los resultados de este estudio sugieren la marcada azonalidad edáfica de buena parte de los encinares de Burgos como condicionante en la interpretación y aplicación práctica de los resultados.