El contrato de trabajo a largo plazo como obligación legal. Los efectos de la flexibilización de los contratos laborales

  1. Santiago Hernando, Rafael de
Revista:
Ekonomiaz: Revista vasca de economía

ISSN: 0213-3865

Año de publicación: 1995

Título del ejemplar: El reto del empleo

Número: 31-32

Páginas: 310-319

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ekonomiaz: Revista vasca de economía

Resumen

En este trabajo se construye un modelo para estudiar dos cuestiones. En primer lugar, se analizan los efectos de una medida que hiciera obligatorios los contratos a largo plazo. En segundo lugar, se estudia qué pasaría si ahora se permitieran, por ejemplo, lo que la legislación española denomina «contratos de duración determinada». Las conclusiones indican que si esa medida flexibilizadora se introduce en la fase expansivo del ciclo, los efectos serán positivos en términos de desempleo; sí se introduce en época de recesión, y no se permite que vaya acompañada de reducciones salariales, traerá consigo un aumento del paro.