Sensores de medida de la radiación solar

  1. Ayuso, A.
  2. Bilbao Santos, Julia
  3. Franco, J. A.
  4. Miguel Castrillo, Argimiro de
Revista:
Era solar: Energías renovables

ISSN: 0212-4157

Año de publicación: 2002

Número: 106

Páginas: 52-59

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Era solar: Energías renovables

Resumen

En este trabajo se describe todo el dispositivo experimental solar que se encuentra instalado en la estación meteorológica del Centro de Investigación de la Baja Atmósfera (CIBA), de una forma concisa. Nos centraremos principalmente en los sensores de medida de la radiación solar, aunque daremos las principales características de los demás. A la hora de evaluar las distintas variables climáticas de un lugar o región es necesario disponer de una buena estación de medida para la correcta toma de datos. Así mismo, el cálculo de la disponibilidad energética solar en un determinado lugar hace indispensable la medida de variables radiativas. Hay varias medidas que se pueden realizar a la hora de evaluar la meteorología o la disponibilidad energética de un lugar. Pueden ser variables radiométricas, tales como radiación global, térmica, ultravioleta, etc., o pueden ser variables que den cuenta de las características meteorológicas de un lugar, como puedan ser la temperatura, velocidad del viento, humedad, etc. Para la medida de radiación solar se utilizan los radiómetros, los cuales pueden ser de dos tipos: piranómetros y pirheliómetros. La forma principal de actuación de estos sensores es la conversión de la energía proveniente del sol en otro tipo de energía, principalmente eléctrica, de forma que esta última pueda ser medida de una forma mucho más sencilla. Esta energía dependerá, por otra parte, de la inclinación, y en su caso de la orientación, en la que este situado el sensor, debido a que no sería lo mismo registrar la radiación incidente en una superficie horizontal que en una vertical, por razones obvias.