Desarrollo didáctico de las nociones de "coherencia" y "cohesión" y su aplicación a los estudios de traducción

  1. Chueca Moncayo, Fernando J.
Revista:
Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria

ISSN: 1139-7489

Año de publicación: 2003

Número: 5

Páginas: 43-70

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria

Resumen

El presente artículo pretende revisar desde un punto de vista teórico y didáctico las nociones de coherencia y de cohesión, así como su relación con otros conceptos cercanos, como son los de discurso y texto. Así, partiremos desde una aproximación lingüística a estos conceptos para finalizar en la utilidad que ambos tienen como herramienta de análisis lingüístico no sólo en la comprensión de un texto origen, sino también en la producción de un texto meta.

Referencias bibliográficas

  • BEAUGRANDE, R. de & DRESSLER, W.U. (1981), Introduction to Text Linguistics, London: Longman.
  • BELL, R. (1991), Translation and Translating, London: Longman.
  • BERNÁRDEZ, E. (1982), Introducción a la lingüística del texto, Madrid: Espasa-Calpe.
  • BROWN, G & YULE, G. (1993), Análisis del Discurso, Madrid: Visor Libros (Traducido por Silvia Iglesias Recuero).
  • BUBLITZ, W. & LENK, U. (1999), “Disturbed Coherence: ‘Fill me in’”. In BUBLITZ, W. et al. (eds.)(1999), Coherence in Spoken and Written Discourse, Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins, pp. 153-174.
  • BUBLITZ, W. (1999), “Introduction: Views of Coherence”. In: BUBLITZ, W. et al. (eds.) (1999), Coherence in Spoken and Written Discourse, Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins, pp. 1-7.
  • EDMONDSON. W.J. (1999), “If Coherence is Achieved, Then Where Doth Meaning Lie?”. In: BUBLITZ, W. et al. (eds.)(1999), Coherence in Spoken and Written Discourse, Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins, pp. 251-265.
  • FERNÁNDEZ ANTOLÍN, M.J. (2000), La problemática de los tipos textuales inglés / español en los estudios de traducción, Valladolid: Universidad de Valladolid (Tesis Doctoral).
  • GUTWINSKI, W. (1976), Cohesion in Literary Texts. A Study of Some Grammatical and Lexical Features Of English Discourse, Paris: Mouton.
  • HALLIDAY, M.A.K. & HASAN, R. (1976), Cohesion in English, London: Longman.
  • HASAN, R. (1984), “Coherence and Cohesive Harmony”. In FLOOD, J. (ed.) (1984), Understanding Reading Comprehension: Cognition, Language and Structure of Prose, Newark: International Reading Association, pp. 181-219.
  • HOEY, M. (1991), Patterns of Lexis in Text, Oxford: Oxford University Press.
  • LARSON, M.L. (1984), Meaning-based Translation: A Guide to Cross-language Equivalence, Lanham, MD: University Press of America.
  • MEDEROS MARTÍN, H. (1988), Procedimientos de cohesión del español actual, Santa Cruz de Tenerife: Aula de Cultura de Tenerife.
  • MORRIS, J. & HIRST, G. (1991), “Lexical Cohesion Computed by Thesaural Relations as an Indicator of the Structure of Text”, Computational Linguistics, volume 17, number 1, pp. 21-48.
  • RABADÁN, R. (1991), Equivalencia y traducción. Problemática de la equivalencia translémica inglés / español, León: Universidad de León.
  • SAGER, J.C. (2000), “In Search of a Foundation: Towards a Theory of the Term”, Terminology, vol. 5 (1), pp. 41-57.
  • SAGER, J.C.; DUNGWORTH, D. & McDONALD, P.F. (1980), English Special Languages, Wiesbaden: Brandstetter.
  • SEIDLHOFER, B. & WIDDOWSON, H. (1999), “Coherence in Summary: the Contexts of Appropriate Discourse”. In: BUBLITZ, W. et al. (eds.)(1999), Coherence in Spoken and Written Discourse, Amsterdam/Philadelphia: John Benja-mins, pp. 205-219.
  • SHREVE, G.M. & NEUBERT, A. (1992), Translation as Text, Kent, Ohio: Kent State University Press.
  • TRICÁS PRECKLER, M. (1988), “Lingüística textual y traducción”. En Problemas de traducción, Madrid: Fundación Alfonso X el Sabio, pp. 131 – 154.
  • TRICÁS PRECKLER, M. (1996), “Coherencia textual, argumentación y traducción”. En PUYOL, M. & SIERRA, F. (eds.), Las Lenguas en la Europa Comunitaria II. La traducción.
  • TROSBORG, A. (1997), “Text Typology: Register, Genre and Text Type”. In TROSBORG, A. (1997), Text Typology and Translation, Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins, pp. 3-23.
  • WALES, K. (1994), “Cohesion and Coherence in Literature”. In ASHER, R.E. & SIMPSON, M.Y.(eds.)(1994), The Encyclopaedia of Language and Linguistics, Oxford: Pergamon, vol. 2, pp. 603-604.