El difícil equilibrio entre el poder de dirección del empresario y los derechos fundamentales de los trabajadores

  1. Segoviano Astaburuaga, María Luisa
Revista:
Revista jurídica de Castilla y León

ISSN: 1696-6759

Año de publicación: 2004

Número: 2

Páginas: 147-190

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista jurídica de Castilla y León

Resumen

El estudio de los conflictos que surgen al disponer los empresarios de un potente instrumento de control sobre sus trabajadores, a través de los instrumentos informáticos y telemáticos, que alcanza tanto a su actividad laboral como extralaboral, pone de relieve la insuficiente regulación de la cuestión en nuestro ordenamiento y la acuciante necesidad de abordar la misma. No puede permanecer por más tiempo huérfano de toda normativa la fijación de los límites al poder de vigilancia y control del empresario sobre sus trabajadores cuando el mismo puede afectar a derechos fundamentales de estos, cuales son el derecho a la intimidad y al secreto de las comunicaciones, debiendo paralelamente regularse la forma de utilización por los citados trabajadores de los instrumentos informáticos puestos a su disposición por el empresario. El delicado equilibrio que ha de observarse entre ambos derechos ha dado lugar a una abundante jurisprudencia, no siempre coincidente, que examina la prevalencia que ha de darse a uno u otro derecho, atendiendo a los intereses que han de ser protegidos. El estudio de los conflictos que surgen al disponer los empresarios de un potente instrumento de control sobre sus trabajadores, a través de los instrumentos informáticos y telemáticos, que alcanza tanto a su actividad laboral como extralaboral, pone de relieve la insuficiente regulación de la cuestión en nuestro ordenamiento y la acuciante necesidad de abordar la misma. No puede permanecer por más tiempo huérfano de toda normativa la fijación de los límites al poder de vigilancia y control del empresario sobre sus trabajadores cuando el mismo puede afectar a derechos fundamentales de estos, cuales son el derecho a la intimidad y al secreto de las comunicaciones, debiendo paralelamente regularse la forma de utilización por los citados trabajadores de los instrumentos informáticos puestos a su disposición por el empresario. El delicado equilibrio que ha de observarse entre ambos derechos ha dado lugar a una abundante jurisprudencia, no siempre coincidente, que examina la prevalencia que ha de darse a uno u otro derecho, atendiendo a los intereses que han de ser protegidos