Feeding responses by Scolytus scolytus to twig bark extracts from elms

  1. Pajares Alonso, Juan Alberto
  2. García Vallejo, C.
  3. Díez, J.
  4. García, S.
  5. Martín, D.
Revista:
Investigación agraria. Sistemas y recursos forestales

ISSN: 1131-7965

Año de publicación: 2004

Volumen: 13

Número: 1

Páginas: 217-226

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Investigación agraria. Sistemas y recursos forestales

Resumen

Respuestas de alimentación de Scolytus scolytus a extractos del floema de ramillas de olmo Se estudió la respuesta de alimentación de S. scolytus a extractos dcl floema de ramillas de olmo en bioensayos de laboratorio. Se muestrearan en primavera ramillas de olmo de uno a cuatro años de edad y su floema fue extraído independientemente con metanol o con una mezcla de éter de petróleo y éter dietílico (1:1). Los extractos del floema se evaluaron en un biaensayo de doble elección consistente en dos discos de poliuretano dispuestos en una placa Petrí de 10 cm de diámetro. Se aplicaron los extractos a los discos y se midió la superficie de disco comida por diez adultos recién emergidos de S. scolytus durante 24 h. Se ensayaron diez U minor, dos U laevis, seis U glabra, tres híbridos holandeses (europeo x asiático) y un U pumila en diversas comparaciones. Los discos con extractos de ambos U laevis fueron significativamente menos comidos que aquellos con los de U pumila o de U minor, Igualmente, los extractos de todos los U glabra recibieron menor alimentación que aquellos de U minor. Por el contrario, S. scolytus no mostró preferencias entre los extractos de U minor y de U pumila, e igualmente, entre las de U minor y los de híbridos holandeses. Nuevamente, los escolitídes prefirieran alimentarse menos de los extractos de U laevis que de los híbridos holandeses. Se encontraron diferencias intraespecificas significativas en U minor. Uno de los clones de U minor resultó menos preferido cuando se le comparó con otros cuatro árboles. Los extractos de un U minor moribundo recibieron mayor alimentación que las de un árbol sano. Se realizaron comparaciones entre los extractos del floema de ramillas de 2 a 4 años de edad y de ramillas del año en curso de un mismo árbol. En uno de cuatro U minor ensayados se observó una preferencia significativa por los extractos de las ramillas más viejas.