Asimetrías entre la ley y el derecho en la doctrina de Santo Tomás

  1. Osuna Fernández-Largo, Antonio
Revista:
Estudios filosóficos

ISSN: 0210-6086

Año de publicación: 2004

Volumen: 53

Número: 153

Páginas: 285-312

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Estudios filosóficos

Resumen

Los tratados de Santo Tomás sobre la ley y sobre el derecho están desarrollados desde metodologías distintas y en un plano epistemológico diverso. No obstante, la tradición tomista con frecuencia los ha mezclado y confundido, desvirtuando su significado y valor doctrinal. Es frecuente que se recurra a la doctrina sobre el mundo de lo jurídico usando su exposición sobre las cuestiones "de iure". Pero no se repara en que dio un significado novedoso al "ius" de los jurisconsultos romanos, al identificarlo con los contenidos de comportamientos justos y no con lo que hoy denominamos el mundo jurídico. Se trata, por tanto, de un tema especifico de la moral. Por otra parte, los moralistas recurren con frecuencia a estas doctrinas para demostrar la objetividad del derecho natural, pero esto no es correcto, pues las acciones justas pueden serlo sólo por estar legisladas y no porque expresen valores inmutables de la naturaleza. El autor trata de explicar ambos tratados resaltando su originalidad y peculiaridad, sin fáciles concordismos ni improcedentes generalizaciones.