Áreas de montañade la supervivencia a la integración

  1. Ortega Valcárcel, José
Revista:
BAGE. Boletín de la Asociación Española de Geografía

ISSN: 0212-9426

Año de publicación: 2004

Número: 38

Páginas: 5-28

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: BAGE. Boletín de la Asociación Española de Geografía

Resumen

La montaña, espacio construido socialmente, no es, exclusivamente, un espacio rural. El desarrollo territorial de la montaña supone, desde época histórica, la consolidación de una jerarquía de asentamientos y estructuras sociales y de actividad diversas y complejas. Las actividades agrarias, ganaderas, forestales e incluso, las industriales, configuran los espacios de montaña. El patrimonio de las áreas rurales de montaña comprenden herencias diversas cuya superposición temporal y espacial componen el espacio heredado y le dan auténtica dimensión cultural. El artículo analiza la evolución de las políticas de desarrollo de las áreas de montaña en Europa y España, el tránsito de una visión agrarista de la montaña a un enfoque integral que supone la consideración de patrimonio territorial de estas áreas y su integración en las políticas de ordenación territorial, de escala regional, como una parte funcional del conjunto.