Interrupciones súbitas en los flujos de capitales y estrategias cambiarias en Latinoamérica

  1. Galindo Franco, Arturo
  2. Izquierdo, Alejandro
Revista:
RAE: Revista Asturiana de Economía

ISSN: 1134-8291

Año de publicación: 2002

Número: 24

Páginas: 31-64

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RAE: Revista Asturiana de Economía

Resumen

Frenazos en los flujos de capital pueden causar fluctuaciones considerables en el tipo de cambio real. A su vez estos ajustes pueden afectar a las finanzas públicas de manera directa, a través de efectos de valoración de deuda, o indirecta al materializar diversos pasivos contingentes. La magnitud del impacto fiscal está asociada fundamentalmente con el nivel de endeudamiento y el grado de desajuste de las monedas en los balances del sector público y privado. Bajo ciertas condiciones un movimiento abrupto en el tipo de cambio de equilibrio puede incluso llevar a situaciones de insostenibilidad fiscal que pueden poner de entredicho la independencia de la política monetaria. Varios países de América Latina sufrieron fuertes interrupciones en los flujos de capital durante la última década del siglo XX. Anticipando el fuerte ajuste del tipo de cambio real y su impacto monetarios/cambiarios. Este trabajo analiza diversos aspectos de las estrategias seguidas por Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Ecuador tras la interrupción de los flujos de capital posterior a la crisis rusa, y la de México tras la crisis de 1994. Encontramos que los países que parecen haber elegido la estrategia cambiaria adecuada fueron aquellos donde la sostenibilidad fiscal no estaba afectada directamente por el realineamiento del TCR. Sin embargo, que dado el insuficiente ajuste fiscal que se ha realizado en algunos de ellos, dichas estrategias cambiarias que hasta ahora han parecido exitosas podrían ser cuestionadas en largo plazo.