Investigación, Desarrollo e Innovación en sillas de montar en material termoplástico procesadas mediante inyección

  1. García Gómez, José María
  2. Poveda Bernal, Jesús
  3. Gómez Manrique, T.
  4. Villarreal, N.
Revista:
Revista de plásticos modernos: Ciencia y tecnología de polímeros

ISSN: 0034-8708

Año de publicación: 2005

Número: 588

Páginas: 560-567

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de plásticos modernos: Ciencia y tecnología de polímeros

Resumen

La investigación e innovación no son patrimonio exclusivo de las grandes empresas. Las pequeñas y medianas empresas con procesos o productos propios están obligadas a mejorar a través de la I+D+i para su supervivencia en un mercado globalizado muy dinámico y competitivo. En este artículo se presenta el trabajo conjunto de investigación y desarrollo de una armadura de silla de montar a caballo, procesada en inyección de materiales termoplásticos, llevado a cabo por ZALDI SILLAS DE MONTAR, S.A., y la Fundación para la Investigación y Desarrollo en Transporte y Energía (CIDAUT). ZALDI es una empresa familiar que fabrica productos artesanales relacionados con el mundo del caballo, siendo su principal producto la silla de montar, fabricada en madera y cuero de primera calidad. La estructura interna de la silla es la armadura y se fabrica tradicionalmente a partir de láminas de madera de haya. Las causas principales que motivaron a ZALDI a desarrollar este innovador proyecto fueron: Aumento de la competitividad de la empresa Dedicación de la mano de obra especializada a la parte del producto que realmente la necesita, eliminando el cuello de botella que supone la fabricación tradicional de la armadura de madera. Mejora global de la calidad de la armadura: Montaje más rápido y fácil, reducción del peso y optimización del diseño buscando el mejor equilibrio entre rigidez y comodidad de montura. En este trabajo, ZALDI ha aportado su amplio conocimiento sobre el producto en lo relativo a la fabricación, montaje y uso de las sillas de montar, y CIDAUT ha contribuido con su experiencia en el desarrollo de aplicaciones industriales con propiedades mejoradas, concretamente en este caso mediante la utilización de materiales termoplásticos y el proceso de inyección para su transformación. Durante el desarrollo del proyecto se ha aprovechado la capacidad que tienen tanto el proceso de inyección como los materiales termoplásticos para aportar gran variedad de soluciones, tanto de diseño como de características mecánicas, lo que ha permitido conseguir un nuevo producto con propiedades y comportamiento optimizados.