¿Tienen sexo los contenidos de la Educación Física Escolar? Transmisión de estereotipos de sexo a través de los libros de texto en la etapa de SecundariaTransmisión de estereotipos de sexo a través de los libros de texto en la etapa de Secundaria

  1. Marta González Pascual
Revista:
Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

ISSN: 1577-0354

Año de publicación: 2005

Volumen: 5

Número: 18

Páginas: 77-88

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Resumen

Este artículo es fruto de un trabajo de análisis de los libros de texto editados para trabajar la Educación Física Escolar (EFE) en Educación Secundaria Obligatoria. Partimos de la idea de que la Educación Física (EF) está tradicionalmente diferenciada en función del sexo. Con el estudio se buscaba comprobar si dicha idea continuaba impregnando la EF actual, tomando como objeto de estudio los libros de texto elaborados al amparo de la Ley Orgánica del Sistema Educativo de 1990 y de las diferentes disposiciones legales que la desarrollan. La primera parte del artículo nos pone en antecedentes de la situación histórica de la Educación Física en cuanto a su conceptualización respecto al género. A continuación se define el objeto a investigar y las cuestiones planteadas como hipótesis de partida a contrastar a través del estudio. Se realiza una toma de datos se realiza sobre los criterios marcados. Los resultados obtenidos avalan las hipótesis planteadas, y por tanto la existencia de muchos vestigios de una Educación Física masculinizada y hegemónica asociada fundamentalmente al sexo masculino.