El poblado calcolítico de Camino de las Yeseras (San Fernando de Henares, Madrid)un escenario favorable para el estudio de la incidencia campaniforme en el interior peninsular

  1. Blasco, Concepción 1
  2. Delibes de Castro, Germán 2
  3. Baena Preysler, Javier 1
  4. Liesau von Lettow-Vorbeck, Corina 1
  5. Ríos Mendoza, Patricia 1
  1. 1 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

  2. 2 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revue:
Trabajos de Prehistoria

ISSN: 0082-5638

Année de publication: 2007

Volumen: 64

Número: 1

Pages: 151-164

Type: Article

DOI: 10.3989/TP.2007.V64.I1.99 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccès ouvert editor

D'autres publications dans: Trabajos de Prehistoria

Résumé

This paper present a first approach to the Calcolithicsettlement of “Camino de las Yeseras” in which a thirdmillenium BC occupation has been documented. During thetransition to the second millenium BC, Bell Beaker groupsappear in the sequence. They exploit new lithic resources,adapt their domestic stock for increased mobility, and prac-tice new diversified funerary rituals in the settlement. Thetemporal framework is supported by a sequence of manyC14 and TL dates.

Références bibliographiques

  • Álvaro, E. de y Piñón, F. 1995: “Los Castillos de las Herencias y el poblamiento calcolítico en la Cuenca Media del Tajo”. En M. Kunst (ed.): Origens, Estructuras e Relaçoes das Culturas Calcolíticas da Peninsula Ibérica, Actas das I Jornadas Arqueológicas de Torres Vedras (3-5 abril de 1987), Trabalhos de Arqueología 7: 277-292.
  • Baena, J. y Blasco, C. 1999: “Análisis macroespacial apoyado en los SIG.: El Horizonte campaniforme en la región de Madrid”. En J. Baena, C. Blasco y F. Quesada (eds.): Los SIG y el análisis espacial en Arqueología. Ediciones UAM, Madrid: 177-194.
  • Baena, J. y Luque, M. 1994: “La producción lítica durante fases calcolíticas: Análisis del conjunto del yacimiento campaniforme del Campo de Fútbol (Getafe, Madrid).” En M. C. Blasco (ed.): El Horizonte Campaniforme de la región de Madrid en el centenario de Ciempozuelos. Madrid: 173-226.
  • Besse, M. y Desideri, J. 2005: “La diversidad campaniforme”: Hábitats sepulturas y cerámicas”. En M. Rojo, R. Garrido e I. García Martínez (coords.): El campaniforme en la Península Ibérica y su contexto europeo, Universidad de Valladolid-Junta de Castilla y León, Valladolid: 61- 88.
  • Blasco, C., Caprile, P., Calle, J. y Sanchez Capilla, Mª L. 1989: “Yacimiento campaniforme en el valle del Manzanares (Perales del Río, Getafe, Madrid)”. Estudios de Prehistoria y Arqueología Madrileñas 6: 83-114 .
  • Blasco, C., Liesau, C., Delibes, G., Baquedano, E. y Rodríguez, M. 2005: “Enterramiento campaniforme en ambiente doméstico: el yacimiento de Camino de Las Yeseras (San Fernando de Henares, Madrid)”. En M. Rojo, R. Garrido e I. García (coords.): El campaniforme en la Península Ibérica y su contexto europeo, Universidad de Valladolid-Junta de Castilla y León, Valladolid: 457-479.
  • Carrión, E., Baena, J., Iniesta, J. y Blasco, C. 2002: “Aproximación a las diferencias técnicas, tipológicas y de explotación de la industria lítica entre los Horizontes Protocogotas y Cogotas I, a través de los datos del Caserío de Perales del Río (Getafe, Madrid)”. Actas Primeras Jornadas de la Edad del Bronce en Tierras Valencianas. Villena: 603-612.
  • Consuegra, S., M. Gallego y Castañeda N. 2004: “Mineria neolítica de sílex de Casa Montero (Vicálvaro, Madrid)”. Trabajos de Prehistoria 61 (2): 127-140.
  • Díaz Del Río, P. 2001: La formación del paisaje agrario: Madrid en el III y II milenio BC. En Arqueología, Paleontología y Etnografía 9. Comunidad de Madrid.
  • Díaz Del Río, P. 2003: “Recintos de fosos del III milenio AC en la Meseta peninsular”. Trabajos de Prehistoria 60(2): 61-78.
  • Fabian, J.F. 1995: El aspecto funerario durante el Calcolítico y los inicios de la Edad del Bronce en la Meseta Norte. Universidad de Salamanca.
  • Hurtado, V. y Amores, F. 1982: “Relaciones culturales entre el Sudeste francés y La Pijotilla (Badajoz) en el Calcolítico. Las pastillas repujadas y el campaniforme cordado”. Habis 13: 189-209.
  • Liesau, C. 1998: El Soto de Medinilla: Faunas de mamíferos de la Edad del Hierro en el Valle del Duero (Valladolid, España). Archaeofauna 7 . Asociación española de Arqueozoología. Salamanca.
  • Liesau, C. y Blasco, C. 2006: “Depósitos con fauna en yacimientos del Bronce Medio en la Cuenca del Tajo”. En Animais na Pre-história e Arquologia da Peninsula Ibérica. Actas do IV Congresso de Arqueología peninsula (Faro 14-19 de Setembro de 2004). Faro: 81-92.
  • Martín, D., Cámalich, Mª D. y González, P. 2004: La Cueva de el Toro (Sierra de el Torcal, Antequera- Málaga). Un modelo de ocupación ganadera en el territorio andaluz entre VI y II milenios ANE. Monografías de Arqueología 21. Junta de Andalucía. Sevilla.
  • Martínez Navarrete, M. I. 1987: “Los primeros periodos metalúrgicos. 130 años de Arqueología Madrileña. Comunidad de Madrid, Madrid: 59-82.
  • Martínez Sastre, V. 1992: “Estudio de materiales líticos procedentes de la Zona B de El Lomo (Cogolludo, Guadalajara)”. En J. Valiente Malla (ed.): La Loma del Lomo II (Cogolludo, Guadalajara): 287-304.
  • Nocete, F. (coord.) 2004: ODIEL, Proyecto de la investigación arqueológica para el análisis del origen de la desigualdad social en el suroeste de la Península Ibérica. Monografías arqueológicas 19. Junta de Andalucía. Sevilla.
  • Penedo, E. 2005: “Estrategias de actuación sobre grandes yacimientos arqueológicos en el área periurbana de Madrid: PAU Arroyo Culebro y Campa logística de Ciempozuelos”. Actas de las primeras jornadas de Patrimonio arqueológico en la Comunidad de Madrid. Madrid: 69-90.
  • Priego, M. C. y Quero, S. 1992: El Ventorro, un poblado prehistórico de los albores de la metalurgia. Estudios de Prehistoria y Arqueología Madrileñas 8. Madrid.
  • Rovira, S. 1989: “Recientes aportaciones para el conocimiento de la metalurgia primitiva en la provincia de Madrid: Un yacimiento campaniforme en Perales del Río (Getafe, Madrid). Actas del XIX Congreso Nacional de Arqueología (Castellón de la Plana 1987). Zaragoza: 355-366.
  • Ruiz Mata, D. 1975: “Cerámicas del Bronce del poblado de Valencina de la Concepción (Sevilla): los platos”. Cuadernos de Prehistoria y Aqueología de la Universidad Autónoma de Madrid 2: 123- 150.
  • Siret, L. 1913: Questions de Chronologie et d’Ethnographie Ibériques. I. De la fin du Quaternaire a la fin du Bronze, Paul Geuthner ed., Paris.
  • Stuiver, M., Reimer, P.J., Bard, E., Beck, J.W., Burr, G.S., Hughen, K.A., Kromer, B., Mc CORMAC., F.G., v.d. PLICHT, J. y SPRAK 1998: “Int. Cal98 Radiocarbon Age Calibration”. Radiocarbon 40 (3): XII-XIII: 1041-1083.
  • Thomas, J. 2005: “¿Ceremonias de los jinetes? De las tumbas megalíticas a los enterramientos campaniformes en la Europa prehistórica”. En M. Rojo, R. Garrido e I. García Martínez. (coords.): El Campaniforme en la Península Ibérica y su contexto europeo. Valladolid: 107-121.
  • Val Recio, J. Del y Herrán Martínez, J. I. 1995: “El Calcolítico Precampaniforme en el Duero Medio”. En M. Kunst (ed.): Origens, Estructuras e Relaçoes das Culturas Calcolíticas da Peninsula Ibérica, Actas das I Jornadas Arqueológicas de Torres Vedras (3-5 abril de 1987), Trabalhos de Arqueología 7: 293-304.
  • Vigil-Escalera, A. 2003: “El recinto calcolítico de Fuente de la Mora”. En Conservar y restaurar. Comunidad de Madrid: 58-59.
  • Zafra, N. Castro M. y Hornos F. 2003: “Sucesión y simultaneidad en un gran asentamiento: la cronología de la macro-aldea de Marroquíes Bajos, Jaén, c. 2500- 2000 cal ANE”. Trabajos de Prehistoria 60 (2): 79-90.
  • Zafra, N. Hornos F. y Castro, M. 1999: “Una macro- aldea en el origen del modo de vida campesino: Marroquíes Bajos (Jaén) c. 2500-2000 cal ANE”. Trabajos de Prehistoria 60 (2): 77-102.