Los sistema AIS en el entorno portuario

  1. Barredo Abellón, Carlos
Revista:
Mapping

ISSN: 1131-9100

Año de publicación: 2007

Número: 120

Páginas: 68-71

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Mapping

Resumen

Los requerimientos marcados por la IMO (Internacional Maritime Organization) establecieron que en el año 2004 todos los buques bajo SOLAS (Safety of Life At Sea) con mas de 300 TRB con tráfico internacional debían llevar incorporado transpondedores móviles AIS (Automatic Identification System). El objetivo del AIS es reforzar la seguridad de la vida humana en el mar, la seguridad y la eficiencia de la navegación y, la protección del medio ambiente. El sistema permite el intercambio de información entre buques y con las instalaciones de control situadas en las costas. GMV Sistemas ha desarrollado el diseño y despliegue de la primera red AIS en el territorio español para Puertos del Estado, dando cobertura a toda la zona costera del Atlántico (Zona de Galicia y Estrecho). El sistema proporciona servicio AIS en la costa atlántica peninsular, incluida el acceso de datos a través de Internet. El AIS puede ser una herramienta útil para saber en cada momento la ubicación del buque y su carga, siendo un sistema que hace, en general, más seguro el transporte marítimo. Hoy es posible encontrar al AIS en Aeronaves y Buques dedicados a emergencias SAR (Search and Rescue) , en el control del mar, en VTS (Vessel Traffic System), en las Ayudas a la Navegación, etc. Además puede ser un futuro cercano, pieza clave en el desarrollo de la intermodalidad y del short sea shipping.