Diseño de una mezcla drenante con polvo de neumático a partir de sus propiedades acústicas

  1. García Serrada, Carlos
  2. Cerro Iglesias, Julio del
  3. Morcillo López, Miguel Angel
  4. González Ganso, José Andrés
  5. Hernández Echegaray, María José
Revista:
Carreteras: Revista técnica de la Asociación Española de la Carretera

ISSN: 0212-6389

Año de publicación: 2009

Número: 164

Páginas: 6-19

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Carreteras: Revista técnica de la Asociación Española de la Carretera

Resumen

La exigencia actual de mejora en las acciones para reducir la contaminación sonora hace indispensable el empleo de herramientas de simulación que permitan predecir el comportamiento acústico de las mezclas bituminosas, optimizando tanto su composición, como el número de pruebas y ensayos. En este artículo se describe la metodología de diseño de una mezcla porosa optimizada acústicamente, mediante un programa de predicción del comportamiento acústico (absorción acústica), SIMAM, a partir del espesor de la capa de rodadura y de las propiedades acústicas intrínsecas de las diferentes mezclas asfálticas (porosidad, resistividad, tortuosidad), determinadas mediante el programa CARAM, basado en el modelo matemático de Hamet y las medidas experimentales de absorción acústica de multitud de probetas de mezclas bituminosas. Para poder obtener dicha mezcla porosa optimizada fue necesario fabricar diferentes probetas de aglomerado en el laboratorio modificando su granulometría, su porcentaje de filler y su porcentaje de ligante. Igualmente, se ha variado el tipo de ligante empleado, comparando betunes normales de penetración con betunes modificados con polvo de neumáticos usados mediante vía húmeda. Por último, se ha ejecutado un tramo de ensayo experimental con la mezcla drenante diseñada acústicamente, teniendo en cuenta el buen comportamiento del resto de propiedades mecánicas. Dicha mezcla porosa resultó ser un tratamiento bicapa de dos muestras tipo PA-12 con diferentes granulometrías, fabricadas con betún modificado con polvo de neumáticos usados a una concentración del 16% sobre el betún de penetración de partida. Sobre dicho tramo experimental se han realizado ensayos para determinar la mejora acústica de este tipo de mezclas bituminosas porosas bicapas. El estudio experimental ha consistido en la medida de la absorción acústica mediante el método del tubo de impedancias y el método de la señal MLS, la medida del ruido generado mediante el método de proximidad (método CPX) y mediante el método de paso controlado (método CPB).