El Secretario Judicial ante la reforma procesal de 2009la nueva Oficina Judicial

  1. Blasco Soto, María del Carmen
Revista:
Revista jurídica de Castilla y León

ISSN: 1696-6759

Año de publicación: 2010

Número: 21

Páginas: 51-78

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista jurídica de Castilla y León

Resumen

Los grandes cambios producidos sobre la figura del Secretario, en virtud de la Ley 13/2009, de 3 de noviembre, han abierto un gran número de incógnitas sobre esta figura, elemento clave de la puesta en marcha de la Oficina Judicial, a la que se ha dotado de nuevas atribuciones y funciones. Este estudio tiene como finalidad incidir en la posición del secretario, atendiendo principalmente a dos aspectos: su función frente a las distintas administraciones que gestionan la oficina y las competencias que tienen dependiendo de los diferentes servicios y unidades que la constituyen.

Referencias bibliográficas

  • ALIAS GAROZ, M.ª I y CASADO NAVARRO, C.: «¿Es la nueva “Oficina Judicial” la solución para una justicia rápida y eficaz? Evolución y dificultades prácticas de implantación», Jueces para la Democracia, núm. 66, noviembre de 2009.
  • ANDINO AXPE, L.F.: «El Secretario Judicial ante la reforma de las normas procesales», Actualidad Jurídica Aranzadi, núm. 767/2008.
  • BALERDI MÚGICA, J.M. y otros: Claves para la gestión de la nueva oficina judicial, Madrid, 2005.
  • BLASCO SOTO, C.: «La nueva estructura (o desestructura) del proceso. La admisión de la demanda en el proceso civil (Ley 13/2009, de 3 de noviembre)», Diario La Ley, núm. 7325, Sección Tribuna, 21 de enero de 2010.
  • BLASCO SOTO, C. «El diseño básico de la nueva Oficina Judicial: visión crítica del proyecto», Diario La Ley, núm. 7208, 1 de julio de 2009.
  • BLASCO SOTO, C. «La nueva Oficina Judicial: ¿crónica de un desaliento?», Revista de jurisprudencia, año III, núm. 4, febrero de 2007, El Derecho Editores.
  • CASADO ROMÁN, J.: «Aplicación de las técnicas de mentoring en la Administración de Justicia», Diario La Ley, núm. 7120, de 23 de febrero de 2009, pp. 6 y 7 (La Ley 1230/2009).
  • GARBERÍ LLOBREGAT, J.: «Consideraciones sobre la proyectada reforma de la Oficina Judicial (con particular referencia a los espacios físicos)», en Actualidad Jurídica Aranzadi, núm. 584, 2003.
  • GONZÁLEZ ALONSO, A.: «La estrategia del cambio en la Administración de justicia: la nueva Oficina Judicial», en Repertorio de Jurisprudencia Aranzadi, 3/2006.
  • MARTÍN MORATO, M.: «El nuevo modelo de Oficina Judicial», Revista Jurídica de Castilla y León, núm. 5, enero de 2005, p. 178.
  • MARTÍN OSTOS, J. «El fedatario judicial en la justicia civil». Diario La Ley, núm. 6442, 16 de marzo de 2006.
  • MARTÍNEZ DE SANTOS, A.: «Las Oficinas de Señalamiento Inmediato: ¿crónica del fracaso de una reforma?», Diario La Ley, núm. 6495, 1 de junio de 2006 (La Ley 1364/2006).
  • MEDINA GARCÍA, D.: «Las unidades procesales de apoyo directo. Funciones de los Secretarios Judiciales», Estudios Jurídicos, 2004.
  • OLIVA SANTOS, A.: «Adiós a la justicia», Diario de derecho, 23 de noviembre de 2009.
  • PEDRAZ PENALVA, E.: «Notas sobre el secretariado en el Proyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial de 23 de febrero de 1985», La Ley, 1985-I (La Ley 5460/2001).
  • PEDRAZ PENALVA, E. «Notas sobre la Oficina Judicial y su reforma», Justicia, 1989-IV.
  • PEDRAZ PENALVA, E. «La nueva Secretaría Judicial», Poder Judicial, núm. 26, 1992.
  • SÁNCHEZ-PEGO, J.: «Reflexiones constitucionales sobre la reforma de 2009», Actualidad Jurídica Aranzadi, núm. 785, 2009, pp. 1 y ss.
  • VIEIRA MORANTE, F.J.: «La nueva Oficina Judicial: luces y sombras», Jueces para la Democracia, núm. 52, 2005, p. 18.