Comas sin pausas y pausas sin comasdos problemas de escritura y de lectura

  1. Fuente González, Miguel Ángel de la
Revista:
Espéculo: Revista de Estudios Literarios

ISSN: 1139-3637

Año de publicación: 2010

Número: 45

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Espéculo: Revista de Estudios Literarios

Resumen

Da la impresión de que algunos redactores y lectores obedecen al siguiente principio: �Si, al leer, encuentro una coma, debo hacer una pausa; y, si hago una pausa al hablar, debo poner una coma al escribir�. Sin embargo, la realidad lo desmiente en unos casos que pueden pasar desapercibidos y que serán objeto de nuestro artículo. Veremos, pues, los casos en que, aunque haya coma (rayas o paréntesis), no es correcto o normal leer pausa (palabras átonas y vocativos); y casos en que, aunque se haga pausa, no es correcto escribir coma (entre sujeto y predicado, normalmente).